Nueva temporada de CNN Íntimo: Primer capítulo con Juan Carlos de la Llera, rector UC
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.
El jefe de la billetera fiscal se refirió a las declaraciones del presidente de la CPC respecto a la figura del denunciante anónimo en el proyecto de cumplimiento de obligaciones tributarias, señalando que hay que concentrarse en “discutir las sustancias de las cosas y no generar imágenes inadecuadas y exageradas de lo que se propone”.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió en Agenda Económica a los dichos de Rircardo Mewes, presidente de la Confederación para la Producción y el Comercio (CPC), respecto a la figura del denunciante anónimo en el proyecto de ley de cumplimiento de obligaciones tributarias.
En ese contexto, el jefe de la billetera fiscal señaló que es natural que existan dudas y opiniones ante una iniciativa, “uno no espera que las cosas siempre sean consensuadas, esta es una sociedad democrática en el cual existen diversas visiones”.
“Alguna de estas expresiones a uno le sorprenden un poco porque hoy existen denunciantes anónimos para otros temas, como en materia de libre competencia, y gracias a la existencia de ese mecanismo se han detectado a empresas que se han puesto de acuerdo para abusar de los consumidores”, agregó.
Además, planteó que al ser una medida eficaz para detectar conductas que las propias organizaciones empresariales han condenado, “¿por qué no podrían ser aplicables en materia tributaria y por qué se generaría un mercado de denuncias falsas, yo invito a los dirigentes empresariales a que lean el documento”.
El secretario de Estado detalló que habrá sanciones para quienes realicen denuncias falsas. “Es bueno moderar el lenguaje, creo que llevamos mucho tiempo de crispación en la política pública a través de un lenguaje muy incendiario para referirse a temas”, y concluyó que hay que concentrarse en “discutir las sustancias de las cosas y no generar imágenes inadecuadas y exageradas de lo que se propone”.
#AgendaEconómica | Ministro Marcel responde a dichos de Ricardo Mewes respecto a que la creación del denunciante anónimo tiene un riesgo de crear un "mercado de denuncias falsas": "Es bueno moderar el lenguaje".
📡https://t.co/fIrhX4dBA3 pic.twitter.com/j7PjBIWzho
— CNN Chile (@CNNChile) January 25, 2024
El representante de la CPC señaló que coinciden con los ejes del proyecto. Sin embargo, planteó que genera preocupación la “propuesta de la calificación de elusión por parte de Servicios Impuestos Internos (SII), además la creación del denunciante anónimo, que tiene el riesgo de crear un mercado de denuncias falsas”.
Cabe destacar que la iniciativa tiene como propósito enfrentar la evasión y elusión tributaria, además de recaudar el 1,6% del Producto Interno Bruto (PIB) y financiar una parte de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
Coincidimos en la importancia de fortalecer el cumplimiento tributario, cerrando las instancias ilícitas que permiten infringir obligaciones. Si bien #CPC comparte objetivos generales del proyecto, hay varios puntos que nos preocupan.
Revisa las declaraciones del pdte de la CPC pic.twitter.com/wVWKrsHyqX— CPC (@CPCchile) January 24, 2024
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.