
Asegurando que no se le ha pedido dejar su cargo de presidente del PPD, el senador señaló que quizás faltó "haber empujado hace más tiempo estas ideas del Socialismo Democrático" para haber concretado un mejor resultado en la primaria.
La primaria de la centroizquierda oficialista ha tenido de dulce y agraz para el sector. Por un lado, en el Partido Comunista y en Acción Humanista celebran con el triunfo de su abanderada, Jeannette Jara, mientras que por otro el denominado Socialismo Democrático inicia los análisis en frío sobre el bajo resultado de Carolina Tohá.
Al respecto, el presidente del Partido Por la Democracia (PPD), Jaime Quintana, partido de la exministra del Interior, hizo un análisis reconociendo que quizá faltó haber puesto mayor énfasis desde antes en su carrera, pero con énfasis en que la mayoría de las voces de su partido han rechazado que se requiera su renuncia a la presidencia.
En primer lugar, el senador comentó que los resultados “son malos para todo quien no haya sido Jeannette Jara”, sumando al desempeño de Tohá los de Gonzalo Winter (FA) y de Jaime Mulet (FRVS), pero que “fue un golpe fuerte” para ellos.
A ello, agregó que conversó con el senador Daniel Núñez (PC) a propósito de sus dichos en Tolerancia Cero, donde planteó que el problema de Tohá fue que “no se bajó del pedestal”, señalándole que declaraciones de ese tipo “no ayudan”. “Es una caricatura, una estigmatización. (Tohá) Representa un sector que es aliado, que también, convengamos, Jeannette Jara lo necesita. Por lo que es completamente inadecuado hoy en día hacer estos toreos”, agregó.
Autocrítica como presidente del PPD
Otra arista de los análisis que ha dejado esta primaria presidencial son los que hacen en la interna en el PPD. En ese sentido, Quintana reconoce que un factor que puede haberles pesado es “no haber empujado hace más tiempo estas ideas del Socialismo Democrático”
“Muchas veces dejamos sola a Carolina Tohá. Hay un grupo de intelectuales que decían que cuando el Socialismo Democrático no está presente, Chile lo resiente. Y eso es real, en los procesos constitucionales hace algunos años. Creo que debimos habernos tomado más en serio esto a tiempo, no recién hace tres años atrás”, aseguró.
Con todo, explicó que no fue ni la mesa ni el partido como tal quienes estuvieron detrás de los ejes de la campaña, pues dicha labor correspondía al comando de Tohá.