Fragilidad de la política y rabia: Qué explica el fenómeno Kaiser en palabras de Eugenio Guzmán

Por CNN Chile

06.04.2025 / 20:30

El decano de la Escuela de Gobierno de la UDD habló en Influyentes sobre el escenario político actual, con los diversos partidos políticos tomando definiciones respecto a la carrera presidencial. A ello agregó cómo ve a Chile Vamos y su candidata Evelyn Matthei con un Kast y un Kaiser entrando por la derecha.


La carrera presidencial toma forma a medida que se acercan los plazos para una primaria legal, con el oficialismo y la oposición acercando posiciones para concretar alianzas.

Mientras por un lado los partidos gobernantes parecen claridad respecto a quiénes disputarían la primaria en la centroizquierda, con Carolina Tohá como abanderada del PPD; Gonzalo Winter por el FA; Jaime Mulet representando la FRVS; y Vlado Mirosevic como abanderado del PL. A ellos se sumarían eventualmente las cartas del PS y del PC, si llegan a definirlo así.

En la vereda del frente, Chile Vamos ya tiene como candidata a Evelyn Matthei desde hace meses, mientras que en el Partido Republicano el abanderado es una vez más José Antonio Kast. En el Partido Nacional Libertario, en tanto, su fundador Johannes Kaiser será el representante en la carrera presidencial.

También en la oposición, el Partido Demócrata Cristiano definió a su presidente Alberto Undurraga para disputar las elecciones de noviembre, mientras que Demócratas hizo lo propio eligiendo a Ximena Rincón.

Con este panorama a la fecha, analizamos el escenario político en Influyentes con el decano de la Escuela de Gobierno de la UDD, Eugenio Guzmán.

“La fuerza de la candidata Matthei”, afirma Guzmán, es uno de los elementos que hace difícil concretar una primaria por su lado, más allá del ejercicio de hacer una. Mientras que por el otro lado, ve difícil llevar a cabo una primaria con Kast y Kaiser: “Vería que es más posible una derrota de Kast, lo que no sería muy bueno para el mundo republicano después del drenaje de gente que se ha ido a apoyar a Kaiser”.

¿Qué explica el fenómeno Kaiser?

Para Guzmán son diversos factores, pero dos principales: la fragilidad de la política chilena y la rabia. “Esta es una elección donde hay rabia. Hace tiempo hay rabia en el país y se proyecta hacia las instituciones a veces, expresada en desconfianza, o hacia las autoridades. Es una especie de pubertad política la que estamos pasando”.

En ese sentido, cabe preguntarse qué hará entonces Chile Vamos para generar mayoría. Parte de esto lo contestó la misma candidata, al señalar que “en política mucha gente tiene que comerse muchos sapos”, apuntando a si sumaría o no a Kaiser a un eventual gobierno.

“El problema hoy no es si puede o no ganar Matthei. Aparentemente hay bastante evidencia que en segunda vuelta Matthei ganaría. Entonces, el problema se traslada a cuál va a ser la composición del Congreso. En dos listas, obviamente va a disminuir las posibilidades de que Chile Vamos pueda tener mayoría”, señala.

Así, los próximos meses son “una etapa de guiños”, asegura Guzmán, donde los dinstitos políticos que salen a disputar la presidencia se reconfiguran, saliendo a “sopesarse” en el ámbito público.