Estudio del Reuters Institute de la U. de Oxford: CNN Chile sigue siendo el canal de televisión más confiable para los chilenos
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.
En conversación con CNN Chile, la psicóloga Jade Ortiz entregó detalles sobre el manejo que deben tener los adultos en este tipo de situaciones. "Tenemos que estar muy pendientes de lo que están mirando", afirmó
El mundo está alerta y atento ante el conflicto entre Rusia y Ucrania. Nadie ha quedado indiferente al enfrentamiento que se vive entre las naciones lideradas por Vladímir Putin y Volodymyr Zelensky, respectivamente.
Por lo mismo, muchas personas, sobre todo madres y padres, se preguntan: ¿Cómo hablar de la guerra con los niños y niñas?.
En conversación con CNN Chile, la psicóloga Jade Ortiz explicó que “cuando tienes niños muy pequeños la recomendación ideal es no exponerlos a este contenido”.
Lee también: Canciller ruso tras discurso de Biden: “Sabe que no hay alternativa a las sanciones, sino la guerra mundial”
“Cada vez que hay una crisis se exponen a cómo reaccionan los padres y a sus propios temores. La idea es evitar que entren en la conversación”, afirmó.
En la misma línea, sostuvo que “cuando tienes niños entre seis años en adelante, que tienen celulares, tablets, acceso a la información, tenemos que estar muy pendientes de lo que están mirando”.
Asimismo, la experta añadió que si los hijos preguntan, se debe explicar de acorde a la edad de los hijos con el lenguaje del niño: “Conversar sobre cómo resolver los conflictos, cómo hubiésemos solucionado el problema en vez de hacerlo con violencia, dando así la oportunidad de pensar y educar para la paz”.
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.