{"multiple":false,"video":{"key":"oVov1u3kfr","duration":"01:14:54","type":"video","download":""}}

El 18° panel de Congreso Futuro 2020 fue “Habitar”. Cuatro destacados expositores entregaron ideas sobre la forma en la que hoy día la gente habita los espacios de vida que, muchas veces, es el reflejo de las habilidades que cada comunidad tiene para vivir en sociedad.

¿Cuál es el impacto de la planificación urbana en las relaciones sociales? ¿Qué parámetros son esenciales de considerar al momento de diseñar ciudades nuevas y amigables? Estas, entre otras interrogantes, fueron abordadas por Geoffrey West, Nicolás Cruz, Catherine Paquette y Vishaan Chakrabarti.

Lee también: Petar Ostojic: “Necesitamos 1,7 planetas Tierra para sostener el estilo de vida que llevamos”

Con este cuarteto multidisciplinario los asistentes a Congreso Futuro 2020 y los espectadores que siguen el evento vía streaming pudieron conocer la visión desde las más diversas disciplinas y experiencias sobre cómo relacionarse y ocupar espacios de la vida en sociedad.

Geoffrey West

Es profesor asistente del Departamento de Ciencias de la Tierra en la Universidad del Sur de California, y se especializa en Sistemas complejos y modelamiento de ciudades. En su participación en Congreso Futuro 2020 habló del futuro del planeta, de la vida y muerte en organismos, ciudades y empresas.

Planteó que, mientras la civilización va creciendo, el futuro del plantea está entretejido con el crecimiento de las ciudades.

Es necesario que entendamos que las ciudades y los fenómenos que ocurren en las ciudades impactan en la calidad de vida a la que estamos acostumbrados, el acceso a los bienes materiales, mayores oportunidades de negocios, y todo eso que esperamos que ocurra en las ciudades. Obviamente, nada de eso puede suceder sin la energía. Las ciudades están procesando unas cantidades de energía increíbles”, sostuvo.

Habló sobre la entropía, concepto de la termodinámica que establece que al usar energía para crear otras cosas, proceso o transformarla, se genera un desorden molecular en el sistema donde se presente.

Para finalizar, el académico expuso la idea de la “tasa metabólica social” que tiene una singularidad finita, requiere mantención, nuevo crecimiento y está destinado a colapsar. “Eventualmente, va a ocurrir, el sistema va a fallar. Y la pregunta es ¿cómo evitarlo?“, dijo y agregó que es parte de un paradigma que se ha repetido como en la revolución industrial.

En algún momento en esta línea de crecimiento, hay que hacer una nueva inversión, y comenzar nuevamente, reinventarse, es decir, hay que hacer un cambio de paradigma“, puntualizó.

Nicolás Cruz

Es arquitecto de la Universidad Finis Terrae, especialista en Arquitectura Sustentable y  Políticas Públicas de la Universidad Católica. Ha estudiado sobre participación ciudadana, sociedad civil, confianza y desigualdad y es presidente del directorio del programa social Junto al Barrio.

Explicó cómo este programa social impulsado por un grupo de arquitectos transformó comunidades. Para ellos buscaron financiamiento y la clave fue involucrar a los propios resientes de las zonas populares y nombrar líderes que se empoderaron y lideraron el proceso de transformación de su comunidad.

Puso como ejemplo un barrio cuyos edificios fueron pintados por personas de la comunidad y estudiantes universitarios voluntarios. “Los andamios los puso la municipalidad, la pintura la donó una empresa (…) Y, así, fuimos articulando a un montó de actores para que los vecinos entendieran que la transformación de su barrio dependía de ellos”, comentó.

Se refirió también la visión del país que tiene luego de su experiencia en procesos de empoderamiento ciudadano. “Me di cuenta de que vivíamos en una burbuja de creer que el desarrollo de nuestro país estaba determinado por sus índices económicos. El desarrollo de un país más humano depende de la capacidad de colaboración de la confianza y la participación de las personas. Cuando decimos que Chile despertó, es que debemos despertar a la participación, al compromiso de cada ciudadano en la construcción de su país”, aseveró.

Catherine Paquette

Es doctora en urbanismo e investigadora del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo Sostenible (IRD). Inició su intervención en el Congreso Futuro 2020 recordando que desde hace una década la población del planeta se ha vuelto mayoritariamente urbana.

Esta proporción de población urbana no va a dejar de crecer. Se estima que en 2050, siete de cada 10 habitantes del planeta vivirán en ciudades, lo que será totalmente determinante para el futuro de nuestras ciudades, una pesada carga para los arquitectos y los urbanistas”, comentó.

“Las ciudades han dejado de ser lo que eran, lo que han sido desde que existen las ciudades, es decir, espacios que permiten el desarrollo tanto económico como social, humano en general, espacios de emancipación para los seres humanos. Tenemos un claro deterioro de las condiciones de vidas en las ciudades“.

Habló de la importancia de encaminarse hacia la transformación de las ciudades para que sean más “habitables”, que ofrezcan empleo y calidad de vida a sus habitantes.

Lee también: Catherine Paquette: “La ciudad neoliberal no es compatible con la ciudad sustentable”

Destacó que en Latinoamérica, pese a las fallas en materia de urbanismo, hay muy buenos proyectos.

Pero, entregó una previsión nada alentadora. “Pese a los esfuerzos actuales, es muy poco probable que podamos contar, en un futuro próximo, con ciudades más sostenibles“, alertó pero añadió que la buena noticia es que eso se puede cambiar.

Esto, porque hay algo que no se está haciendo, se está pensando que una ciudad sostenible es igual a una “ciudad verde”. La urbanista considera que el enfoque social se está dejando de lado a la hora de planificar y transformar las ciudades. “No es que no sea importante el medioambiente, el ambiental es fundamental, más aún con el cambio climático“, aclaró y resaltó que en enfoque social debe tomarse en cuenta.

Vishaan Chakrabarti

Es profesor asociado de práctica profesional en la Escuela de Arquitectura, Planificación y Preservación en la Universidad de Columbia.

Su presentación estuvo centrada en el desarrollo urbano con visión de futuro, que es una de sus especialidades.

A menudo, la gente joven, que piensa diferente; se encuentra en la ciudad y son el cambio social“, comentó sobre la influencia de las personas como agentes de cambio en las ciudades.

Comentó sobre la conectividad de las ciudades. “Si quieres tener una ciudad mas conectada, nuestro proceso empieza con el tema del lugar: el clima, contexto, qué tipo de tecnología de construcción se usa, cuáles son las necesidades de la ciudad, el cliente”, dijo.

Tags:

Deja tu comentario