Nueva temporada de CNN Íntimo: Primer capítulo con Juan Carlos de la Llera, rector UC
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.
Chile se convirtió en la décima economía en ser integrante pleno del tratado. La iniciativa busca integrar plurilateralmente el Asia-Pacífico, así como también abarcar diversos aspectos vinculados a la política comercial.
Este martes entró en vigor el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, conocido como TPP-11 o CPTPP, por su sigla en inglés.
La iniciativa busca la integración económica plurilateral en la región de Asia Pacífico, así como también abarca diversos aspectos vinculados a la política comercial, como el acceso a mercado para los bienes, facilitación de comercio, compras públicas, propiedad intelectual, servicios, comercio electrónico, inversiones, medioambiente, asuntos laborales, entre otros.
En el acuerdo transnacional participan los siguientes países:
Entre los objetivos destacan la integración económica, establecer marcos legales predecibles para el comercio, facilitar el comercio regional, promover el crecimiento sostenible, entre otros.
La subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) destaca que el TPP-11 es un acuerdo abierto a otras economías interesadas en ingresar. El 1 de febrero de 2021, el Reino Unido presentó formalmente su solicitud de adhesión al CPTPP.
El 2 de junio de 2021, los ministros de Comercio del CPTPP decidieron iniciar un proceso de adhesión con el Reino Unido y establecieron un grupo de trabajo específico para estos efectos, cuya finalidad es establecer un marco de negociación con el Reino Unido para el cumplimiento de las obligaciones dispuestas en el CPTPP.
Se espera que, una vez finalizada la etapa de negociación, el Grupo de Trabajo elabore un documento que establezca los términos y condiciones de la adhesión, el cual será remitido a la Comisión Administradora del CPTPP para su aprobación.
La noche de este lunes, el país participó por primera vez como miembro pleno en la reunión virtual de altos oficiales del CPTPP (SOM, por sus siglas en inglés), coordinada por Nueva Zelanda como país anfitrión.
Desde el Gobierno informaron que están avanzando en la implementación de este tratado a través del Comité Interministerial de Negociaciones Económicas Internacionales, y, además, que con esta entrada en vigencia, se coordinará la adecuada aplicación del TPP-11 con los actores involucrados.
En tanto, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Subrei, informaron que continuarán trabajando en conjunto con sus socios comerciales del acuerdo y en otros espacios internacionales “para avanzar en la reforma y modernización de los mecanismos de solución de controversias entre inversionistas y Estados“.
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.