Estudio del Reuters Institute de la U. de Oxford: CNN Chile sigue siendo el canal de televisión más confiable para los chilenos
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.
En los últimos meses, la situación económica en Europa y Estados Unidos alertaba sobre una posible recesión mundial. Ahora se sumó otro actor: China. De ahí que surge la interrogante en torno a si podría estar la segunda potencia económica en las puertas de una recesión que afecte a todo el planeta.
Para Hernán Frigolett , analista de Nueva Economía, las señales son claras respecto a la realidad del mercado del país oriental: "ocho trimestres atrás, la economía china crecía al 12% y hoy al 8,5%. La proyección para fines de 2012 es de 7,5%. Esta estrategia de ajuste estrucutral va a rebotar en Estados Unidos y Europa, y en esa medida va a tener efecto sobre nosotros, en términos de las exportaciones no cobre".
La estrategia estructural se refiere a la política monetaria del Banco Popular, que subió la tasa de interés para reducir presiones inflacionarias y evitar el temido "sobrecalentamiento". Y si esa medida relajó la expansión económica, bajar la tasa de interés podría volver a impulsarla al abaratar el costo de los créditos.
Por eso otras opiniones hablan de un aterrizaje suave, ya que el consumo y el intercambio comercial chino se mantendrían fuertes.
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.