Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
La empresa financiera lamentó que el Estado deje de tener un rol subsidiario. Asimismo, creen que las empresas privadas podrían aumentar su costo de producción para cumplir con normas ambientales y laborales.
La empresa financiera JP Morgan Chase publicó un informe dando a conocer su opinión respecto al borrador de la nueva Constitución. En la misiva, identificaron cuatro riesgos y calificaron el texto como “maximalista“.
En primera instancia, mostraron preocupación por dejar atrás los quorum supramayoritarios: “La vara baja para hacer cambios legislativos, a través de diferentes mandatos políticos (y/o territorios autónomos), implica descontar el creciente riesgo de cambios, imponiendo así una mayor prima a los proyectos de inversión”.
También lamentaron que el Estado deje de tener un rol subsidiario: “La nueva Constitución no parece tan protectora a la inversión privada”.
Lee también: Normas transitorias: Colectivos de izquierda proponen que todos los senadores terminen su mandato en 2026
Asimismo, creen que podrían aumentar costos de producción para las empresas que tendrían que cumplir con nuevas normas ambientales y laborales
Finalmente, creen que el rol activo del Estado ayudará a la creación de entidades territoriales autónomas, lo que podría generar cierto desorden desde el punto de vista fiscal con algunos impactos en el nivel de deuda.
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.