
Durante la jornada de este martes, el Gobierno anunció que el Bolsillo Familiar Electrónico se extenderá hasta el mes de abril.
El Ejecutivo explicó que tomaron la decisión luego de que un estudio del Banco Mundial evaluara positivamente esta política.
Dicha investigación determinó que este beneficio estatal es una herramienta “innovadora, asequible y de fácil uso“, según detalló el Gobierno en un comunicado.
El Bolsillo Familiar Electrónico ha sido reconocido en todo el mundo por su innovación.
El programa que apoya a cerca de 3 millones de personas, permite comprar productos del rubro alimenticio en almacenes, supermercados y ferias.
¡Seguimos trabajando por #SeguridadEconómica! 🇨🇱 pic.twitter.com/x1KszsamHp— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) November 22, 2023
“El Banco Mundial revisó sus primeros cuatro meses de funcionamiento y abordó su efectividad en el ecosistema de pagos digitales, así como el fácil acceso a través de la CuentaRut de BancoEstado”, agregaron.
La institución internacional también reconoció al Bolsillo Familiar Electrónico como una herramienta capaz de adaptarse ante contextos de emergencia, ya que ofrece “una respuesta rápida y adaptativa”.
¿Qué dijeron las autoridades?
El ministro del Interior, Mario Marcel, señaló que en la negociación del ingreso mínimo “las organizaciones de trabajadores, particularmente la CUT, estuvo de acuerdo en extenderlo hasta abril de 2024, pero siempre sujeto a esta evaluación. ¿Por qué hasta abril? Porque en abril se viene la siguiente negociación con las organizaciones de trabajadores y ahí se pueden definir otras cosas”.
Tras favorable evaluación del Banco Mundial al Bolsillo Familiar Electrónico, Gobierno anuncia su extensión hasta abril
Más detalles aquí 👉🏻 https://t.co/2EzSVXXZi5— min_hacienda (@Min_Hacienda) November 21, 2023
Deja tu comentario