Estudio del Reuters Institute de la U. de Oxford: CNN Chile sigue siendo el canal de televisión más confiable para los chilenos
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.
La CMF detectó que diversas entidades ofrecen créditos a las personas sin estar inscritas en los registros del organismo. Tras la investigación, denunció por presuntos delitos de estafa a siete sucursales.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) encendió las alarmas a los usuarios tras detectar que una serie de entidades ofrecen créditos sin contar con una regulación ni se encuentran inscritas en los registros de la Comisión.
Según la investigación de la CMF, identificaron sucursales que aparentan ser supervisadas por el organismo, y les solicitan a las personas que piden un crédito, pagos anticipados. Entonces, una vez que es recibido el depósito, el préstamo nunca es materializado.
En ese contexto, la CMF anunció que presentará denuncias ante el Ministerio Público, en contra quienes resulten responsables, por los presuntos delitos de estafa.
Es importante destacar que la CMF no realiza pagos de ningún tipo a personas naturales que “no sean por la prestación de un servicio a esta Comisión”. En el caso de recibir un correo que exige la entrega de datos bancarios para recibir un pago, se trataría de un mensaje falso.
Otro punto importante es que este organismo “no emite seguros de ningún tipo, y en participar no provee un seguro ‘contra compras fraudulentas'”.
Se trata de siete oferentes de créditos que, aparentando ser regulados por la Comisión, solicitan pagos previos para acceder a préstamos que posteriormente no son entregados; por lo que serán denunciados al Ministerio Público.
🔗https://t.co/DrOMUj9yP7 pic.twitter.com/339lpg8uRB
— Comisión para el Mercado Financiero (CMF) (@cmfchile_) January 2, 2024
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.