Chile será sede del encuentro por los jóvenes de la Alianza del Pacífico: Contará con Feria Virtual de Empleabilidad

Por CNN Chile

23.05.2024 / 17:58

{alt}

Esta instancia organizada por Nestlé convoca al mundo privado y público a dialogar sobre este fenómeno en este segmento de la población. Además, invita a participar en la Feria Virtual de Empleabilidad, que ofrecerá cerca de 5 mil puestos de trabajo.


La cesantía en el segmento de los jóvenes se ha agudizado en los últimos años. Ante este escenario se realizó el noveno Encuentro por los jóvenes de la Alianza del Pacífico organizado por Nestlé.

Este evento reúne a jóvenes entre 18 y 29 años, también convoca al mundo público y privado donde dialogaron en torno a los desafíos que enfrenta la empleabilidad juvenil. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desempleo alcanzó el 15,9% durante el trimestre móvil comprendido en diciembre de 2023 y febrero de 2024.

La actividad fue liderada por el presidente ejecutivo de Nestlé Chile, Rodrigo Camacho, y la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza. Además, asistió el Director Nacional de INJUV, Juan Pablo Duhalde; el Jefe de Misión Adjunto de la Embajada de Suiza en Chile, Benjamin Müller; el Jefe de Relaciones Internacionales del Ministerio de Ciencias, Gonzalo Arenas; el Coordinador Internacional de Sofofa, Nicolás Concha y Mario Mora, CEO de First Job.

“La promoción de soluciones a la problemática del empleo juvenil en la región está también como urgente en nuestros trabajos, por lo que este Encuentro por los Jóvenes es un evento ícono para enfrentar este desafío común entre los países miembros”, subrayó la subsecretaria Sanhueza.

Entre las actividades destacan una instancia vía online realizada por el Centro de Innovación de la Universidad Católica, donde equipos interregionales de jóvenes se enfrentarán a desafíos y propondrán soluciones innovadoras. También la Feria Virtual de Empleabilidad – la más grande de Latinoamérica- que espera ofrecer 5.000 vacantes de empleo y formación.

“Este es un año importante para Nestlé Chile como anfitrión de este encuentro internacional. Es por ello que convocamos a todos los actores para que colaboremos y saquemos adelante este gran proyecto, algo necesario para aportar a cambiar la vida de muchos jóvenes. Hoy hay miles de ellos esperando por oportunidades y depende de los distintos liderazgos del sector público y privado, sacar esto adelante”, complementó Juan Esteban Dulcic, Director de Recursos Humanos de Nestlé.

Incentivo al trabajo juvenil

Dicho encuentro forma parte de la “Iniciativa por los Jóvenes” de Nestlé, programa global que busca ayudar a más de 10 millones de jóvenes de todo el mundo a tener acceso a mejores oportunidades para 2030, a través de la capacitación y herramientas que les permitan mejorar sus competencias ante las nuevas demandas del mercado laboral.

Más de 86 mil jóvenes han participado en los programas implementados por la empresa, dentro de los cuales destaca la formación dual y posterior contratación de jóvenes bajo la Ley de Estatuto Joven, modelo que permite la inserción temprana al mundo laboral y la reducción del desempleo juvenil.