Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
El sondeo de la Asech concluyó que micros y pequeñas empresas se han sostenido en los últimos seis meses gracias al retiro de ahorros previsionales (35,8%), dejando en segundo lugar a los créditos Fogape (27.4%).
Un nuevo sondeo de la Asociación de Emprendedores (Asech) evidenció el impacto económico que ha tenido la pandemia en las micro y medianas empresas del país.
La encuesta aplicada a pymes de distintas regiones del país concluyó que el 47,7% de los emprendimientos ha sido fuertemente afectado por la crisis sanitaria, un 29,1% ha tenido efectos leves y un 15,4% tiene suspensión indefinida de operaciones.
Según consigna El Mercurio, 44,9% de las empresas encuestadas dice que la pandemia del COVID-19 golpeó sus funciones en más de 50%, incluso el 63,9% aseguró que tuvo que reducir la cantidad de trabajadores durante este periodo.
Asimismo, fueron consultados sobre cómo han logrado financiarse en los últimos seis meses y la mayoría respondió que gracias a los retiros de fondos previsionales de las AFP (35,8%), dejando en segundo lugar a los créditos Fogape (27.4%). El 18,6% se sostuvo con ventas de bienes y servicios de su pyme y el 13% ha tenido que recurrir a ahorros personales.
Lee también: Realizan positiva evaluación de Ley de Etiquetado a 5 años de su promulgación
Frente a la pregunta sobre qué medida le gustaría que se impulsara como política pública, el 81,8% pide la entrega de subsidios estatales directos para pymes con ventas hasta 25 mil UF y el 59,3% espera un Fogape con 100% de garantía.
Cabe destacar que todos estos antecedentes fueron planteados por la Asech a través de una carta dirigida al presidente Sebastián Piñera. Mientras que en reuniones con el Senado, han solicitado subsidios directos por un total de US$ 3 mil millones para micros y pequeñas empresas de las industrias más afectadas, como cultura y entretenimiento, turismo, gastronomía y hotelería.
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.