Estudio del Reuters Institute de la U. de Oxford: CNN Chile sigue siendo el canal de televisión más confiable para los chilenos
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.
En Chile, casi la mitad de los perros inscritos no tienen raza definida. Su diversidad genética no solo mejora su salud, sino que también los convierte en compañeros inteligentes, resistentes y adaptables.
En Chile, el mestizo es el rey. El término “kiltro”, que proviene del mapudungun kiltrö —perro sin raza—, da cuenta de una identidad propia que hoy se celebra. Según el Registro Nacional de Mascotas y Animales de Compañía, casi la mitad de los perros inscritos no tiene pedigrí. Su diversidad genética no solo les confiere una apariencia única, sino también una salud y vitalidad envidiables.
De acuerdo al libro Guía del Perro Mestizo Chileno, que recoge testimonios de expertos caninos, los mestizos presentan menor incidencia de enfermedades hereditarias y, en muchos casos, una inteligencia superior a la de ejemplares de raza pura. Son más rápidos para aprender, se adaptan con facilidad y demuestran un carácter singular. Adoptar un kiltro, además de contribuir a reducir la sobrepoblación callejera, suma a la familia un compañero lleno de energía, resiliencia y afecto.
Pero, como con cualquier perro, su bienestar requiere medidas preventivas clave. Una de las principales: la desparasitación. Parásitos internos como lombrices, y externos como pulgas, garrapatas o ácaros, pueden colarse en cualquier paseo y causar desde molestias digestivas y anemia hasta dermatitis crónica o enfermedades transmisibles a humanos.
“La clave está en anticiparse al problema”, señala Diego Pincheira, veterinario de Zoetis Chile. “Lo ideal es comenzar la desparasitación en las primeras semanas de vida —alrededor de las 2 o 3 semanas en cachorros— y repetirla de forma periódica según las indicaciones del profesional”.
Este cuidado preventivo puede marcar la diferencia: evita que un simple picor escale a una infección severa o que una infestación leve derive en consecuencias más graves. Por eso, al recibir a un perro —sea cual sea su linaje—, es fundamental coordinar con el veterinario un calendario de desparasitación ajustado a su edad y estilo de vida.
Más allá de las modas, celebrar el Día del Perro Sin Raza también implica un compromiso: ofrecerles no solo un hogar lleno de mimos, sino un entorno seguro y libre de amenazas invisibles. Así, se puede disfrutar plenamente de su lealtad, carácter y alegría, sabiendo que su salud está en buenas manos.
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.