Nueva temporada de CNN Íntimo: Primer capítulo con Juan Carlos de la Llera, rector UC
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.
El esperado fenómeno será visible en varios lugares del mundo, ofreciendo en Chile una oportunidad única para los amantes de la astronomía y la naturaleza. Revisa los detalles.
El cielo nocturno se prepara para un espectáculo impresionante: un eclipse lunar total, también conocido como “luna de sangre”.
Durante este fenómeno, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra que cubre por completo al satélite natural.
Este fenómeno, que ha fascinado a la humanidad desde tiempos ancestrales, será visible en varios lugares del mundo, y en Chile ofrecerá una oportunidad única para los amantes de la astronomía y la naturaleza.
A diferencia de un eclipse solar, es seguro de observar a simple vista y regala un tono rojizo a la Luna debido a la refracción de la luz en la atmósfera terrestre, de ahí viene su apodo de “luna de sangre”.
Desde la NASA en su sitio web detallaron los horarios de inicio y término del esperado evento astronómico que se desarrollará el 14 de marzo (noche del 13 de marzo), en hora de Chile:
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.