En la frontera con Argentina: Los desconocidos y misteriosos bunkers chilenos en Puerto Williams
Por Carlos Reyes Piérola
08.04.2025 / 13:04
Compartir
Una de las ciudades en donde la tensión se vivió al máximo fue en Puerto Williams. Hasta el día de hoy es posible darse cuenta de la existencia de bunkers y trincheras chilenas que se prepararon en caso de explotar la guerra.
Para nadie es un misterio que en 1978 las relaciones entre Chile y Argentina no eran las mejores. Los gobiernos de facto de ambos países no tenían la mejor relación y el ambiente de guerra se sintió fuerte durante varios meses.
Sólo la intervención del entonces Papa, Juan Pablo II, logró evitar un conflicto bélico entre ambas naciones, que estuvo a horas, si no minutos de empezar y que habría significado la pérdida de cientos de vidas.
Pero más allá de eso, ambas naciones efectivamente se prepararon para una guerra, que se iba a dar bajo el nombre del “Conflicto del Beagle”, justamente porque ese era un territorio en disputa entre ambos países.
Una de las ciudades en donde la tensión se vivió al máximo fue en Puerto Williams. Hasta el día de hoy es posible darse cuenta de la existencia de bunkers y trincheras chilenas que se prepararon en caso de explotar la guerra.
La posición de Puerto Williams era estratégica, de hecho se pensaba que si los argentinos invadían territorio nacional lo harían por dicha zona, por su cercanía con la localidad trasandina de Ushuaia.
Un documental de 2022 cuenta la historia de los bunkers secretos y los muestra en profundidad. Muchos de ellos con construcciones bajo cerros que podían recibir a varios soldados chilenos.
En un video de Tiktok el autor del documental @Claux revivió el tema y mostró en terreno cómo eran las construcciones nacionales.
@claux.7En 1978 Chile realizo diferentes Trincheras y Búnkeres para enfrentar la guerra que Argentina estaba por comenzar luego de reclamar soberanía sobre islas que se encontraban en territorio Chileno, la guerra estaba lista, pero fue suspendida por la intervención del papa en Roma. Hasta hoy en día quedan vestigios de aquel tenso momento, enormes búnkeres y en este reel visito uno.
A lo largo de sus 100 años de existencia, Colo Colo ha sido guiado por líderes que no solo destacaron por su talento, sino también por su capacidad para representar el temple y la identidad del club. De David Arellano a Esteban Paredes, la historia del “Cacique” está marcada por capitanes que dejaron una huella imborrable en la memoria popular del fútbol chileno.