Nueva temporada de CNN Íntimo: Primer capítulo con Juan Carlos de la Llera, rector UC
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.
Incluir estos alimentos en la primera comida del día puede favorecer la pérdida de peso de manera saludable y sin recurrir a medicamentos.
Tras el auge del medicamento Ozempic, muchas personas han buscado alternativas naturales para bajar de peso sin recurrir a fármacos. La clave, según los especialistas en nutrición, radica en una alimentación equilibrada, en la elección de los alimentos adecuados y en la constancia de hábitos saludables.
En conversación con el medio español 20 Minutos, la nutricionista Sara Vives destacó ocho alimentos esenciales que pueden incluirse en el desayuno para favorecer la pérdida de peso y mejorar la salud en general.
Considerada un “superalimento”, la avena aporta proteínas, fibra, minerales y antioxidantes. Su contenido de betaglucanos facilita la digestión y ayuda a eliminar toxinas del cuerpo.
Estos productos lácteos fermentados contienen probióticos que equilibran la microbiota intestinal, mejoran la digestión y favorecen el tránsito intestinal, contribuyendo a una mejor salud digestiva.
El consumo de fruta entera es fundamental, ya que mantiene su fibra natural y evita picos de glucosa en la sangre. Se recomienda comerla con piel siempre que sea posible.
A diferencia del pan blanco, el pan integral de masa madre tiene una digestión más lenta y un alto contenido de fibra, lo que lo convierte en una mejor opción para quienes buscan perder peso.
Este alimento es una fuente de proteínas de alta calidad y tiene un gran poder saciante. Consumir huevos a la plancha, en tortilla o revueltos ayuda a reducir la ansiedad por comer y aporta la energía necesaria para el día.
Las nueces y almendras, en porciones moderadas y sin sal añadida, son una fuente de grasas saludables, vitaminas y minerales. También poseen efecto saciante, lo que ayuda a controlar el apetito durante la mañana.
Ambos contienen grasas saludables y ácido oleico, que contribuyen a acelerar el metabolismo y reducir la grasa visceral, especialmente en el abdomen. Además, ayudan a mantener el colesterol bajo control y favorecen el tránsito intestinal.
Rico en fibra y antioxidantes, el tomate mejora la digestión, regula el índice glucémico y actúa como un “quemagrasas” natural. Puede combinarse con huevo o servirse en rodajas sobre pan integral.
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.