Adicción digital en adolescentes: Estudio revela conexión alarmante con conductas suicidas

Por CNN Chile

18.06.2025 / 13:50

{alt}

Una investigación con más de 4,000 jóvenes demostró que el uso compulsivo de pantallas duplica el riesgo de problemas emocionales graves, marcando un nuevo enfoque en el debate sobre tecnología y salud mental.


Un estudio longitudinal publicado en JAMA descubrió que los adolescentes con patrones adictivos en el uso de redes sociales, teléfonos móviles y videojuegos enfrentaron el doble de riesgo de desarrollar conductas suicidas. La investigación, que siguió a 4,300 jóvenes durante cuatro años, desafía el enfoque tradicional sobre el tiempo de pantalla y señala la compulsión como factor crítico.

El patrón que preocupa a los expertos

El equipo liderado por la Dra. Yunyu Xiao de Weill Cornell Medicine analizó no cuánto, sino cómo los adolescentes usaban la tecnología. Casi un tercio desarrolló patrones adictivos crecientes: ansiedad al desconectarse, interferencia con actividades cotidianas y pérdida de control. Estos jóvenes mostraron hasta tres veces más probabilidades de ideación suicida que quienes usaban la tecnología sin compulsión.

“El diseño adictivo de las plataformas y la búsqueda de consuelo digital podrían crear un círculo vicioso”, explicó Xiao, según reportó The Guardian. El estudio reveló que más del 40% de los participantes tenía un uso problemático de videojuegos, asociado no solo a riesgo suicida sino también a depresión, agresividad y comportamientos desafiantes.

Un debate que evoluciona

Mientras gobiernos buscan regular el acceso a la tecnología, los hallazgos sugieren que las soluciones requieren más matices. La profesora Amy Orben de la Universidad de Cambridge advirtió que la relación podría ser inversa: jóvenes con menos autocontrol tenderían tanto al uso problemático como a dificultades emocionales.

“Quitar los dispositivos no basta —señaló Xiao—. Necesitamos estrategias como las usadas en otras adicciones”. El estudio subraya que el impacto emocional de la tecnología depende más de la calidad que de la cantidad de su uso, un insight crucial para padres y educadores en la era digital.