Abogado descubre que jueza española usó jurisprudencia chilena en una sentencia

Por CNN Chile

05.02.2025 / 16:05

{alt}

La defensa de un cliente, al escuchar la sentencia que leía la jueza y al oír que mencionaba términos de la jurisprudencia chilena, decidió revisar en profundidad el documento.


A veces, la realidad supera a la ficción. El mundo del derecho ha inspirado diversas películas, pero esta vez se trata de un hecho real: la defensa de un cliente descubrió que la jueza que leía la sentencia desde el Juzgado Penal N°1 de Ibiza citaba jurisprudencia chilena.

La sentencia abordaba un caso en el que, durante un período de dos años, el acusado presuntamente ejerció “una clara y arbitraria situación de dominación sobre su pareja, con un abusivo ejercicio de su autoridad, mostrándose celoso, posesivo y controlador”. Estos fueron algunos de los argumentos utilizados por la jueza para rechazar la solicitud de nulidad presentada por el abogado defensor Víctor Ballbé Sanféliz.

Sin embargo, el caso dio un giro inesperado. Al revisar la página 21 de las 29 que conformaban la sentencia, el jurista encontró una “referencia geográfica” que le llamó la atención: un párrafo que citaba un fallo de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, fechado el 7 de febrero de 2001.

“En el momento en que vi lo de Puerto Montt, que por cultura general me sonaba que era Chile, todas las piezas encajaron y fui definitivamente consciente de la barbaridad que había ocurrido”, expresó el abogado en Las Últimas Noticias.

La búsqueda

Para profundizar en la referencia geográfica, el abogado realizó una búsqueda en Google y encontró un artículo publicado por el abogado Julio Salas Vivaldi en el número 10 de la revista Actualidad Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo, en julio de 2004. En dicho artículo, la jueza había extraído párrafos para elaborar la sentencia.

Ante este hallazgo, Ballbé advirtió que este tipo de acciones no son válidas, ya que los sistemas jurídicos son distintos y la legislación española no permite la aplicación de jurisprudencia extranjera en sus fallos.