Instantaneidad y cercanía son dos de las claves de Twitter, la red social que también tiene una cara negativa: la presencia de los denominados "trolls", usuarios dedicados exclusivamente a destruir los comentarios ajenos y amenazan a los que no piensan como ellos.
Los trolls, generalmente desde el anonimato descalifican y provocan a otros usuarios, un claro ejemplo de esto es Inés Pérez Concha, la mujer que saltó a la luz pública no sólo por sus dichos en televisión, sino por cómo en la red social surgieron hasta amenazas de muerte condenando sus dichos.
Los ataques más feroces provinieron de los denominados "Trolls", tuiteros que se dedican a destruir los comentarios ajenos e incomodar a los demás.
Los trolls buscan llamar la atención ser parte de debate y blogs en la red social. Asimismo, rebaten cualquier argumento y muchos llegan a amenazar a los cibernautas.
Por su parte, el periodista Iván Valenzuela, decidió cerrar su cuenta de twitter porque considera que los dichos de los trolls son demasiado intolerantes.
La ley es una alternativa en delitos de injurias o calumnias a pesar que es difícil tener un buen resultados judiciales respecto de eso, según explicó el abogado y twittero influyente, Marcelo Brunett.
Los expertos recomiendan bloquear a los trolls y no responder a sus provocaciones y no exponer datos privados en twitterpara que cualquiera pueda acceder a información privada.