Radio
Tecnologías

Filtran más de 16 mil millones de contraseñas de diversas apps y sitios web: Revisa como evitar que te roben los datos

Filtran más de 16 mil millones de contraseñas de diversas apps y sitios web: Revisa como evitar que te roben los datos

Aunque Chile no se vio directamente afectado, la Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología (Chiletec) hizo un llamado urgente a cambiar contraseñas y mejorar los hábitos de ciberseguridad, advirtiendo que la mayoría de los datos filtrados son recientes y podrían estar siendo utilizados en diversos delitos.

Más de 16 mil millones de credenciales de usuarios en plataformas como Google, Apple, Facebook, Amazon, Netflix y PayPal fueron filtradas al público en un movimiento considerado como una de las mayores propagaciones de información sensible de la historia.

La información se dio a conocer tras la investigación publicada por el medio especializado CyberNews, que identificó que los datos comprometidos provienen de al menos 30 bases de datos distintas.

Pese a que la filtración no afectó directamente a usuarios nacionales, la Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología (Chiletec) emitió una advertencia urgente e instó a la población a cambiar las contraseñas de las plataformas y sitios webs más importantes.

¿Cómo ocurrió la filtración?

Según explicó Myriam Pérez, directora de la Mesa de Ciberseguridad de Chiletec, los datos no fueron obtenidos mediante ataques directos a las grandes plataformas tecnológicas.

En cambio, la información fue recolectada a través de un malware tipo InfoStealer, instalado en los dispositivos de los usuarios.

Según recogió Radio Biobío, este software malicioso es capaz de extraer contraseñas, cookies y sesiones activas sin que los usuarios lo noten.

“Es, sin duda, la filtración de contraseñas más grande registrada hasta ahora”, afirmó Pérez.

En ese sentido, añadió: “Lo más preocupante es que el 99% de las credenciales comprometidas son recientes, lo que significa que muchas cuentas todavía están activas y vulnerables”.

¿Qué riesgos implica?

Chiletec advierte que los datos robados pueden ser utilizados para cometer una amplia gama de delitos, desde estafas bancarias y fraudes en línea, hasta suplantaciones de identidad y acceso no autorizado a servicios personales y profesionales.

Frente a este escenario, la asociación recomienda tomar acciones inmediatas para proteger las cuentas personales.

Entre las principales recomendaciones destacan:

  • Cambiar todas las contraseñas, comenzando por correos electrónicos, redes sociales y servicios financieros.
  • Evitar reutilizar claves entre diferentes plataformas.
  • Activar la autenticación en dos pasos en todas las cuentas que lo permitan.
  • Utilizar gestores de contraseñas que generen claves únicas y seguras.
  • Revisar si tu correo ha sido parte de una filtración, utilizando herramientas disponibles en navegadores o sitios especializados.
  • Evitar redes Wi-Fi públicas al acceder a servicios sensibles.
  • No hacer clic en enlaces sospechosos ni entregar datos personales en correos o mensajes que parezcan fraudulentos.