Semana Santa 2025: ¿Cómo elegir el medio de transporte más económico para viajar?
Por CNN Chile
15.04.2025 / 20:22
El Sernac ha implementado una herramienta para los consumidores, con el objetivo de ofrecer alternativas para escoger sus medios de transporte, considerando tanto el valor del pasaje como el tiempo de traslado. Revisa aquí los detalles.
La Semana Santa es una fecha importante para la comunidad religiosa, y muchas personas aprovechan estos días para reencontrarse con sus familias o viajar fuera de la Región Metropolitana.
En ese contexto, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) elaboró un “Comparador de Viajes”, una herramienta pensada para facilitar la planificación de los traslados durante este fin de semana largo. Este comparador permite conocer y contrastar los costos de viajar en bus, auto o avión hacia los destinos más demandados del país.
El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, explicó que el objetivo de esta herramienta es ayudar a las personas a tomar decisiones más informadas al momento de viajar, considerando no solo el costo del pasaje, sino también otros factores importantes como el tiempo de desplazamiento y la huella de carbono, un aspecto que cobra cada vez más relevancia.
“Es habitual que las personas y las familias viajen este fin de semana largo, y considerando el destino, a veces es más conveniente viajar en bus por el valor del pasaje, pero otras veces resulta más adecuado hacerlo en auto porque se traslada un grupo completo de personas. Y cuando los destinos son largos, una alternativa relevante es hacerlo en avión, especialmente por el tiempo de traslado”, aconsejó.
¿Cómo funciona el “Comparador de Viajes”?
El comparador elaborado por el Sernac calcula cuánto cuesta viajar por persona o en grupo, ida y vuelta, entre 23 ciudades distribuidas en las 16 regiones del país.
La herramienta entrega valores mínimos según el tipo de transporte:
- Vehículo particular: considera peajes y combustible.
- Avión: no incluye las tasas de embarque.
- Bus: muestra tarifas mínimas disponibles en línea.
Además, incluye información sobre la huella de carbono, es decir, las emisiones contaminantes generadas por el viaje, según el tipo de transporte utilizado.
Es importante señalar que los precios y las emisiones corresponden a viajes de ida y vuelta, mientras que la duración del viaje está calculada por tramo.
¿Cómo se recopilaron los datos?
La metodología empleada por el Sernac incluyó el uso de técnicas de webscraping, que permitieron extraer información directamente desde plataformas de venta de pasajes y datos de combustibles. Gracias a este proceso, se analizaron 846 precios correspondientes a 423 tramos de viaje.