Estudio del Reuters Institute de la U. de Oxford: CNN Chile sigue siendo el canal de televisión más confiable para los chilenos
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.
La iniciativa pasará a su último trámite en el Senado, para luego pasar por el Tribunal Constitucional.
La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y derivó al Senado el proyecto que busca definir un nuevo procedimiento para nombrar a notarios, conservadores de bienes raíces y archiveros.
La iniciativa pasará a su último trámite en el Congreso, previo a pasar al Tribunal Constitucional (TC) y a fase de promulgación.
La propuesta define que el proceso de selección para proveer los cargos de funcionarios de la segunda serie del Escalafón Secundario del Poder Judicial estará sujeto a las normas aplicables a altos directivos públicos de segundo nivel jerárquico.
Así, corresponderá al ministro/a de Justicia ejercer el rol de autoridad competente para efectos de estos procesos. Con ese fin, determinará perfiles específicos y uniformes para los cargos de notarios, conservadores, archiveros y oficios mixtos.
Dichos perfiles serán informados a la Dirección Nacional del Servicio Civil y, sobre esa base, se desarrollarán las bases concursales y los instrumentos de evaluación estandarizados que se usarán en la fase de evaluación final de los postulantes.
Lee también: Día de las Glorias Navales: ¿Qué se conmemora cada 21 de mayo en Chile?
El Consejo de Alta Dirección Pública (ADP) dará a conocer los lineamientos respecto a la definición de perfiles de selección de los mencionados cargos.
Será tarea del ministro/a de Justicia informar al Servicio Civil los cargos vacantes. A su vez, dicha entidad realizará una convocatoria, donde se fijarán reglas especiales, tiempos y criterios de ponderación.
Esto, con el fin de tener un listado donde se ordenarán los postulantes por orden decreciente de puntaje.
Posteriormente, el Consejo de Alta Dirección Pública remitirá al presidente/a de la República los antecedentes académicos y profesionales de quienes ocupen los primeros tres lugares.
De ellos se determinará la identidad del seleccionado y la selección solo podrá fundarse en la valoración de los antecedentes curriculares del respectivo postulante, según explican desde la Cámara.
Se podrá tener en consideración la experiencia previa en el ejercicio de un cargo de naturaleza similar al que se concursa. La dirección nacional del Servicio Civil deberá abstenerse de expresar preferencia por alguno de los candidatos.
El nombramiento se formalizará vía decreto fundado, indica el texto.
Además, se consideran fórmulas para dirimir entre candidatos, desistencias, nueva vacancia del cargo y reclamación.
Adicionalmente, la iniciativa describe las funciones y atribuciones de los funcionarios.
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.