Guía para escoger un calefactor en invierno: ¿Qué debes saber antes de comprar?

Por CNN Chile

18.06.2025 / 18:08

{alt}

Con las bajas temperaturas, los hogares necesitan mantenerse cálidos. Al momento de comprar un calefactor, no solo influye el factor económico, sino también las condiciones estructurales de la vivienda.


La llegada del invierno es inminente, y con ella, las bajas temperaturas que obligan a muchas familias a buscar alternativas para mantener sus hogares cálidos. Sin embargo, calefaccionar de forma eficiente no solo mejora el confort, sino que también puede generar un importante ahorro energético y económico.

Para conocer más sobre el uso adecuado de calefactores, los errores más frecuentes y cómo elegir el sistema más adecuado según el tipo de espacio, el profesor Marcelo Morales, del Departamento de Electrotecnia e Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María y experto en eficiencia energética, entregó una serie de recomendaciones.

“Hoy los calefactores son muy necesarios por las temperaturas extremas que estamos enfrentando producto del cambio climático”, explicó el académico, quien remarcó que su uso debe estar siempre en sintonía con las condiciones estructurales del hogar u oficina.

El problema de las filtraciones y pérdidas de calor

Uno de los principales factores que influyen en la eficiencia de un sistema de calefacción tiene que ver con el estado de la infraestructura. “Muchas veces las construcciones no están preparadas para mantener el calor. Hay filtraciones o pérdidas por ventanas y techos que hacen ineficiente cualquier sistema de calefacción”, advirtió Morales.

¿Qué calefactores se usan más en Chile?

Según el especialista, la elección del calefactor está estrechamente ligada a las condiciones económicas de cada familia. “En Chile, los más comunes siguen siendo los de leña y parafina, porque son más económicos. En tercer lugar, vienen los eléctricos, que han ganado terreno gracias a su comodidad y accesibilidad”.

Dentro de esta categoría, destacó el crecimiento en el uso de equipos de aire acondicionado portátiles, conocidos popularmente como “Arturito”. “Son una buena opción para muchos hogares porque no requieren instalación profesional. Basta con enchufarlos y ya están funcionando”, comentó.

Cambios en las preferencias: más conciencia ambiental

En los últimos años se ha observado un leve cambio en las preferencias, impulsado tanto por la comodidad como por una mayor conciencia ambiental. “Las personas están optando cada vez más por sistemas eléctricos, aunque su uso sigue siendo limitado por el costo”, señaló Morales.

En términos de eficiencia, el experto indica que los sistemas con inyección de aire son los más recomendables, ya que permiten elevar la temperatura del ambiente de forma más rápida y homogénea.

Errores comunes al calefaccionar una vivienda
Uno de los errores más frecuentes es no considerar las características específicas de cada vivienda. “No es lo mismo una casa con ventanas termopanel que una con ventanas simples, o una con entretecho que otra con vigas a la vista. Todo influye en la transmisión del calor”, explicó.

Asimismo, insistió en la importancia de identificar y corregir las pérdidas de calor por ventilaciones, puertas mal selladas o techos sin aislación. “Podemos tener el mejor calefactor del mercado, pero si la casa no está bien acondicionada, el calor se va igual”, enfatizó.

Claves para un invierno más eficiente

Con el invierno en pleno desarrollo, el llamado es claro: informarse bien antes de elegir un sistema de calefacción, revisar las condiciones estructurales del hogar y privilegiar siempre un uso responsable y eficiente de la energía.