Día Mundial del Agua: Cómo el sector químico puede contribuir a la eficiente gestión del agua en la actividad económica

Por CNN Chile

21.03.2025 / 12:14

{alt}

Optimizar y reutilizar el agua en los procesos productivos, así como el desarrollo de productos y soluciones que reduzcan su consumo a lo largo de la cadena de valor, es un imperativo para las empresas.


Son muchas las empresas que, conscientes de los problemas que acarrea el cambio climático, están acelerando la implementación de medidas para reducir su consumo e incrementar la eficiencia hídrica en sus procesos productivos. Tiago Egydio, biólogo y gerente de la Fundación Eco+, una consultora de sostenibilidad de BASF que desarrolla proyectos socioambientales para empresas, señala que “los cambios en el clima han jugado un papel crucial en la formulación de estrategias dirigidas al ahorro de agua. La creciente escasez hídrica y los eventos climáticos extremos han impulsado la adopción de prácticas más estrictas y sostenibles”.

Como industria química, con presencia en diversos puntos de la cadena de valor, BASF es un ejemplo de lo anterior. “En América del Sur, nuestro objetivo es reducir en un 35% el agua captada por tonelada de producción en nuestras fábricas para finales de este año”, afirma Daniel Marcon, vicepresidente de Operaciones de BASF para América del Sur.

Para lograr un uso sostenible del agua es necesario abordar el tema con un enfoque global, desde el abastecimiento, el uso y la reutilización del agua en la producción, hasta su retorno al medio ambiente. “Entre 2002 y 2024, mientras aumentamos en un 65,5% el volumen absoluto de producción en América del Sur, bajamos en un 33% el consumo total de agua, disminuyendo así en un 59,5% el consumo de agua por tonelada de productos terminados en la región”, añade el ejecutivo.

Las empresas también se están viendo presionadas por los propios consumidores, que están prefiriendo los productos concentrados, que requieren menos agua en su formulación. Según Euromonitor International, estos productos lideran las ventas en el segmento de detergentes para ropa, por ejemplo. También es posible reducir el consumo de agua en los lavados con productos que inhiben la transferencia de colores, que permiten lavar ropa blanca, negra y de color en el mismo ciclo, reduciendo el impacto ambiental en un 20%.

Finalmente, Marcon agrega que una estrategia de sostenibilidad no puede limitarse a reducir el desperdicio de agua, sino que debe abarcar acciones que ayuden a preservar la disponibilidad y calidad del agua, promoviendo el desarrollo de comunidades más resilientes y preparadas para el futuro.