¿Cómo se relaciona la alimentación con el riesgo de cáncer?

Por CNN Chile

26.02.2025 / 19:04

{alt}

Frutas, verduras y legumbres: alimentos ricos en compuestos beneficiosos que contribuyen a una mejor salud y pueden reducir el riesgo de cáncer.


La oncología ha avanzado considerablemente en la comprensión de los factores que influyen en el desarrollo del cáncer. Entre ellos, la alimentación juega un papel crucial, ya que ciertos productos pueden aumentar el riesgo de la enfermedad, mientras que otros favorecen un organismo más resistente. Por ello, adoptar una dieta saludable es clave para reducir el riesgo.

¿Cómo se conectan la alimentación y el cáncer?

Actualmente, los patrones alimenticios pueden influir en el desarrollo de distintos tipos de cáncer. ¿Cómo? Hay que tener en cuenta lo siguiente:

Alimentos que pueden aumentar el riesgo de cáncer

El impacto de la alimentación en el desarrollo del cáncer ha sido ampliamente estudiado. Algunos productos contienen compuestos que inducen mutaciones celulares o alteraciones metabólicas. Los principales alimentos asociados incluyen:

  • Carnes rojas y procesadas: su ingesta elevada se asocia al cáncer colorrectal y alteraciones metabólicas.
  • Preparaciones fritas, ahumadas y carbonizadas: contienen acrilamida, surgida durante la cocción a temperatura elevada, causante de alteraciones celulares.
  • Azúcares refinados: su metabolismo favorece la proliferación celular descontrolada.
  • Grasas saturadas y trans: se vinculan con cáncer de mama, colon y páncreas por su efecto inflamatorio.
  • Bebidas alcohólicas: su consumo regular incrementa el riesgo de cáncer hepático, esofágico y mamario por su impacto en el ADN.
  • Alimentos ultraprocesados: sus componentes artificiales y grasas trans fomentan la inflamación asociada a diversos cánceres.

Alimentos que ayudan a prevenir el cáncer

Mientras algunos productos aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad, otros aportan antioxidantes, fibra y compuestos con efectos positivos para el organismo. Entre ellos destacan:

  • Frutas y verduras: sus antioxidantes y vitaminas protegen contra el daño oxidativo celular.
  • Legumbres y fibra: benefician la salud intestinal y reducen el riesgo de cáncer colorrectal.
  • Pescados y mariscos: los ácidos omega-3 se asocian con menor incidencia de ciertos cánceres.
  • Lácteos fermentados: promueven una microbiota intestinal saludable, protegiendo contra cánceres digestivos.
  • Granos enteros o cereales integrales: sus componentes reducen el riesgo de cáncer gástrico y esofágico.

5 hábitos preventivos fundamentales

Además de la nutrición, otros factores vitales influyen en la salud en el área de oncología. Se recomienda:

1. Mantener un peso saludable

¿Influye el peso en el riesgo de cáncer? Las investigaciones asocian al sobrepeso y la obesidad con el riesgo de cáncer mamario, colónico y renal. Por eso, el control del peso mediante alimentación balanceada y ejercicio resulta fundamental.

2. Realizar actividad física regularmente

El ejercicio es importante, ya que regula la insulina y reduce la inflamación crónica, que son factores vinculados al desarrollo cancerígeno. ¿Cuánto tiempo destinar a esta actividad? Se sugieren 150 minutos semanales de actividad moderada.

3. Limitar el consumo de alcohol

Actualmente, la OMS clasifica el alcohol como carcinógeno. Debido a esto, su ingesta frecuente eleva el riesgo oncológico en diversos órganos, por lo que se recomienda reducir su consumo.

4. Evitar el tabaco

El tabaquismo sigue siendo la principal causa prevenible de cáncer, ya que fumar se vincula con múltiples tipos de cáncer, en especial el de pulmón. Abandonar el hábito mejora la salud y ayuda a reducir el riesgo de manera significativa.

5. Reducir el estrés

¡No hay nada mejor que relajarse! Hay que considerar que las tensiones prolongadas en el tiempo debilitan las defensas y pueden aumentar el riesgo de enfermedades, siendo crucial evitarlas en el día a día.

Nutrición y prevención: una relación que salva vidas

En definitiva, la implementación de una dieta balanceada y costumbres saludables es de los puntos más importantes en la prevención del cáncer. Las investigaciones en el área de oncología demuestran que los hábitos nutricionales influyen directamente en el origen y progresión de esta patología. Por esto, las elecciones informadas sobre alimentación y llevar un modo de vida dinámico disminuyen notablemente el riesgo y mejoran la salud en general.