Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
En un nuevo capítulo de “Vida y Salud”, Paulina Yarur conversó con el psicólogo Felipe Lecannelier para profundizar con respecto al tema del apego, sobre el cual la revista TIME publicó una polémica portada que mostraba a una madre amamantando a su hijo de tres años de edad, generando debate sobre la teoría y práctica del apego.
El psicólogo director de CEEIN UDD, aclaró que la crianza del apego no es lo mismo que la teoría del mismo y que se suele confundir el concepto con nunca separarse y con lactancia prolongada. “El apego tiene una parte que tiene que ver con que cuando el niño está estresado, cuando requiere de cuidados, un adulto tiene que calmarlo. pero por otro lado, si el niño está tranquilo se debe fomentar la autonomía y exploración en el niño”, expresó.
Durante la entrevista, también se desmitificaron ciertas creencias. Por ejemplo, se explicó que mientras una madre menos deja llorar al bebé durante el primer año, más seguro y autónomo se siente el infante.
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.