Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
Entre el lunes 5 de abril y el 4 de mayo, las personas que forman parte de los grupos de riesgo podrán inocularse gratuitamente para evitar la infección que afecta a la nariz, la garganta y, en algunos casos, los pulmones. Acá, lo que tienes que saber.
En medio de la pandemia del coronavirus, el gobierno anunció que el lunes 5 de abril comienza la campaña de vacunación contra la Influenza en todo el país.
A partir de esa semana, y hasta el 4 de mayo, las personas que forman parte de los grupos de riesgo podrán inocularse gratuitamente para evitar esta infección que afecta a la nariz, la garganta y, en algunos casos, los pulmones.
Se trata de una enfermedad potencialmente grave que puede llevar a la persona a la hospitalización y, en ciertas ocasiones, incluso puede provocar la muerte.
Lee también: Entra en vigencia ley que permite retirar pensión anticipada para enfermos terminales
Lee también: Ministro Paris: “Si las Isapres van aplicar el alza que fue postergada del año anterior, lo vamos a conversar”
Además, durante la segunda semana de abril se inoculará a residentes de funcionarios de establecimientos de atención cerrada, trabajadores de la salud de recintos asistenciales públicos y privados y funcionarios de residencias sanitarias.
Lee también: Registro Civil habilita reserva de horas online para trámites en la RM
Los grupos objetivo pueden recibir la vacuna de forma gratuita en vacunatorios de establecimientos públicos y privados en convenio con el Minsal.
Las personas que han sido vacunadas contra el COVID-19 deben esperar 14 días después de alguna de las dos dosis para recibir la inyección contra la influenza.
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.