¿Le cambiaron el nombre a tu calle? Estos son los trámites que debes realizar

Por Michel Nahas Miranda

09.12.2024 / 07:54

{alt}

El tema volvió a la agenda pública luego del controvertido cambio de la calle República de Israel en la comuna de Ñuñoa.


La controvertida decisión de último aliento tomada por el concejo municipal de Ñuñoa, que consistió en cambiar el nombre de la calle República de Israel por Nueva Ñuñoa, causó mucho eco entre algunas voces de la capital, como la del ahora alcalde de la comuna, Sebastián Sichel, quien no tardó en demostrar su descontento con los “intereses ideológicos” que conlleva.

Sin embargo, la mayor inquietud que planteó la decisión fueron los diversos trámites que deben realizar los vecinos de la calle por el cambio.

“Tienen que modificar las escrituras de sus propiedades, las cuentas de servicios básicos, la dirección y lugar donde se criaron sus hijos”, comentó a Las Últimas Noticias la doctora en Derecho Administrativo Rosa Gómez.

¿Qué recomendó la experta?

La experta aseguró que el tema de los trámites a causa de cambio de nombre de calles es un tema que ha ido en auge los últimos años.

“Para los particulares, deben cambiar los títulos del dominio. No es obligatorio hacerlo de inmediato. Lo puede realizar al momento de efectuar una compraventa: ahí se hace la precisión de que la calle tiene otro nombre“, señaló. “Los vecinos tienen que asegurarse que sus cuentas lleven la nueva dirección y los comerciantes deber renovar sus boletas”.

Las cuentas

Gómez añade que, para el caso de las cuentas de luz, agua y otros servicios básicos, el propio interesado debe actualizar los datos.

“Ahora bien, en algunos casos las empresas actualizan la información. Pasa que una vez se comunica el cambio, todos se entienden por notificados. No es que el municipio tenga que ir empresa por empresa o servicio informando el cambio de cada usuario“.

Servel

La doctora detalló también que hay otras obligaciones que son de cargo del titular, “como el trámite ante el Servel: debo informar que mi nuevo domicilio es otro“.

“Hay principios que puede operar, por ejemplo, la coordinación, donde sería ideal que el municipio respectivo le avisara al Servel que se cambió tal calle para efectos de que él haga todas las actualizaciones. Pero es muy difícil que en la práctica eso se haga”.