Urrejola y el recorte presupuestario del Gobierno a Fiscalía: "Parece un contrasentido"
La periodista conductora de CNN Chile Radio reflexionó sobre la decisión de la Dipres de revocar 7 mil millones de pesos al presupuesto del Ministerio Público.
De acuerdo con los informes del Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile, el sismo alcanzó una magnitud de 3,8 grados en la escala de Richter.
La tarde de este miércoles 1 de enero, la ciudad de Copiapó, ubicada en el desierto de Atacama, al norte de Chile, fue escenario de un fuerte temblor.
De acuerdo con los informes del Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile, el sismo alcanzó una magnitud de 3,8 grados en la escala de Richter.
El epicentro se localizó a una profundidad de 124 kilómetros, y a una distancia de 142 kilómetros al suroeste de Copiapó.
El fenómeno sísmico también tuvo repercusiones más allá de las fronteras chilenas, ya que, según la información proporcionada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), el movimiento fue percibido en algunas localidades del otro lado de la cordillera de los Andes, particularmente en la provincia de Catamarca, en Argentina.
Este tipo de movimientos sísmicos, de moderada magnitud, no es raro en la región, debido a la actividad tectónica constante en la zona.
PRELIMINAR Hora Local: 2025/01/01 15:36:37, mag: 3.9, Lat: -28.14, Lon: -69.11, Prof: 103.0, Loc: 148.08 km al SE de Copiapó
— Sismología UdeChile (@Sismos_CSN) January 1, 2025
Hora Local: 2025/01/01 15:36:36, mag: 3.8, Lat: -28.1, Lon: -69.15, Prof: 123.5, Loc : 142.22 km al SE de Copiapó
— Sismología UdeChile (@Sismos_CSN) January 1, 2025
La periodista conductora de CNN Chile Radio reflexionó sobre la decisión de la Dipres de revocar 7 mil millones de pesos al presupuesto del Ministerio Público.