“Sesgados”: Diputados UDI envían carta a la OIT tras reclamación de la CUT y el Colegio de Profesores contra Contraloría
Por CNN Chile
15.06.2025 / 16:37
{"multiple":false,"video":{"key":"bU0TFi","duration":"00:01:35","type":"video","download":""}}
Los parlamentarios de la UDI, Henry Leal y Juan Antonio Coloma, enviaron una carta al director de la OIT luego de que el magisterio y la CUT anunciaran que presentarán una reclamación contra la contralora Dorothy Pérez, a raíz de los dictámenes emitidos en el marco del reciente paro de 48 horas, convocado para exigir al Mineduc el cumplimiento de la agenda corta.
Los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Henry Leal y Juan Antonio Coloma, enviaron una carta al director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, luego de que el Colegio de Profesores, junto a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), acordaran presentar una reclamación en ese organismo contra los dictámenes emitidos por la Contraloría General de la República (CGR).
Sobre la decisión de los gremios, los parlamentarios argumentaron que el ordenamiento jurídico interno prohíbe a los funcionarios públicos ausentarse de sus labores, lo que incluye a los profesores de establecimientos con financiamiento estatal.
En esa línea, recordaron que el ente contralor instruyó a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y a los municipios a aplicar los descuentos de remuneraciones correspondientes por los días en que no asistieron a sus recintos de trabajo, tras el paro de 48 horas convocado para exigir al Ministerio de Educación (Mineduc) el cumplimiento de la llamada agenda corta.
“A nuestro juicio, ambas asociaciones no hacen más que instrumentalizar la sindicalización, infringiendo el marco normativo vigente, ya que la Constitución Política y la jurisprudencia del ente contralor señalan expresamente que ningún servidor público puede irse a huelga, en razón del valor estratégico que tiene la administración del Estado en el desarrollo de cometidos de vital importancia para asegurar el normal funcionamiento del país en ámbitos tan esenciales como es la educación pública”, complementaron.
En el escrito también plantearon: “Cuando vemos que el paro del Colegio de Profesores es utilizado como un instrumento carente de prudencia, de ética y de sensibilidad social, solo nos queda repudiar y condenar con firmeza a dicho gremio, así como también al apoyo dado por la CUT”.
Asimismo, argumentaron que la constante suspensión de actividades educativas genera no solo un daño a los estudiantes y apoderados, sino también al país en su conjunto.
“En rigor, se trata de una medida de presión ilegítima para obtener prebendas y beneficios ante la autoridad de turno, dejando entrever una conducta absolutamente cuestionable, que evidencia lo peor de una organización gremial”, remarcaron.
Por tanto, solicitaron a la OIT que, ante la presentación del magisterio y la CUT, “tenga a bien analizar esta presentación en su justo mérito, así como requerir más información (…) a fin de que el organismo que usted dirige no acoja de plano eventuales denuncias efectuadas sobre la base de planteamientos sesgados y parciales, que no han hecho más que justificar el abandono del aula de clases bajo el pretexto de la libertad sindical, en desmedro de miles de estudiantes de establecimientos públicos”.