Estudio del Reuters Institute de la U. de Oxford: CNN Chile sigue siendo el canal de televisión más confiable para los chilenos
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.
Desde el organismo detallaron que el 70% de las entidades no cumplió con la ley, ya que no mencionan acceso alguno a los certificados o porque exigen un pago.
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) anunció que un 70% de las instituciones de Educación Superior no están cumpliendo con la ley que obliga a la entrega gratuita de ciertos certificados.
El servicio realizó una fiscalización documental y digital a 111 instituciones de Educación Superior a lo largo de todo el país, respecto del cumplimiento de la Ley Pro Consumidor (Ley 21.398): 52 universidades, 27 institutos profesionales y 32 centros de formación técnica.
En concreto, evaluaron la entrega de documentos por parte de los establecimientos, tales como certificados de estudios, de notas, de estado de deuda y otros análogos. En particular, de qué manera o procedimiento los otorgan, si en forma gratuita o tras un pago, y en qué plazos.
Tras analizar los antecedentes, un 70% de las entidades no cumplió con la normativa debido a que no mencionan acceso alguno a los certificados o porque exigen un pago. Además, el 18% permite el acceso, pero se requiere una serie de pasos que impiden un acceso fluido a la información; o bien, no existe información clara, veraz y oportuna.
Finalmente, solo un 12% de los establecimientos cumple con entregar información clara, veraz y oportuna sobre el acceso a los certificados.
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.