En su discurso tras la victoria, Ossandón destacó la importancia de promover un ambiente de acuerdos y diálogo durante su gestión, y expresó su compromiso con una presidencia neutral, enfocada en el servicio público y la modernización del Senado.
Este miércoles, la Sala del Senado eligió a Manuel José Ossandón como el nuevo presidente de la Corporación, tras una votación en la que obtuvo 28 votos a favor. Su principal contendiente, Felipe Kast, senador de Evópoli, recibió 21 votos, sin lograr superar a Ossandón en la contienda interna.
Tras su elección, Ossandón agradeció a su oponente, destacando que Kast tiene “todos los méritos para ser presidente del Senado” y resaltando que había logrado conocer y apreciar su trabajo.
En su discurso, el nuevo presidente del Senado enfatizó la importancia de promover un ambiente de acuerdos durante su gestión.
“Este debe ser un año de acuerdos, de diálogo honesto y de respeto mutuo. No siempre vamos a pensar igual, y está bien que así sea. Pero sí espero que podamos encontrarnos desde lo esencial: desde la vocación de servicio, desde el compromiso con la gente que representamos, y desde una mirada generosa de la política”, indicó Ossandón.
Lee también: Manuel José Ossandón gana la elección de la mesa directiva del Senado y se convierte en el nuevo presidente de la testera
En relación con las “tensiones propias” de un año electoral, Ossandón dejó claro que el Senado no será utilizado como una plataforma electoral.
“Este Senado está al servicio de Chile, no de campañas ni de candidaturas”, afirmó.
Aunque Ossandón mostró su apoyo a la candidatura de Evelyn Matthei, dejó en claro que su postura no influirá en su capacidad para ejercer la presidencia de manera neutral.
El nuevo presidente del Senado también destacó la importancia de la seguridad y la necesidad de continuar trabajando en acuerdos para enfrentar los desafíos que enfrenta el país.
“Mi compromiso con ustedes es que avancemos hacia un Senado que sea sustentable en el tiempo, con una estructura sólida, moderna, que represente a todos y que esté alineado con la realidad que vive el país”, concluyó Ossandón, invitando a sus colegas a trabajar juntos en este proceso.
“El Senado necesita un proceso de modernización y sustentabilidad”
Antes de la votación, Ossandón ya había manifestado optimismo respecto a los resultados de la elección.
“El Senado necesita un proceso de modernización y sustentabilidad para los próximos 30 años para que no salgan más estas noticias de los sueldos millonarios”, indicó.