Sebastián Gray abordó el escenario de las construcciones en Valparaíso

Por CNN Chile

14.04.2014 / 18:33

{alt}

Mil viviendas de emergencia y subsidios de arriendo son parte de la ayuda del gobierno.


Mil viviendas de emergencia y subsidios de arriendo son parte de la ayuda del gobierno.

Sebastián Gray, Presidente del Colegio de Arquitectos, en entrevista con CNN Chile abordó sobre el plan a futuro en Valparaíso tras el incendio que afectó a la ciudad y cómo deben actuar las autoridades a futuro, antes de abordar las soluciones habitacionales definitivas.

“Tiene este problema muchas dimensiones, pero de cada una de las catástrofes que ha sufrido Chile en su historia, algo bueno ha salido. De los grandes terremotos del siglo XX, salieron las mejores normas constructivas que hay tal vez en el mundo, del terremoto de 2010 salió una conciencia de lo que significan los tsunamis en los bordes costeros y ahora tenemos que pensar qué pasa en nuestras ciudades, algunas tan delicadas como Valparaíso, algunas construidas de materiales ligeros y qué significa administrar una ciudad en esas condiciones”, recalcó.

En ese sentido, explicó que habrá que “partir de cero” y existe una oportunidad para “pensar las cosas  bien”, ya que el Estado tiene una oblgiación con sus ciudadanos a través de los municios. “Es impensable que se haga una distinción un poco casual entre los municipios que tengan recursos y los que no tengan recursos”, agregó.

En ese sentido explicó que sí se puede construir en la zona, pero con excepciones ya que hay lugares de riesgo permanente. Además explicó que la calidad de la construcción no es el problema, o que la madera sea utilizada, sino que debe existir una organización institucional preparada para una ciudad construida de esa manera. “Muchas de las casas destruidas, ya eran muy buenas casas, con muros sólidos, con cimientos, buenos techos”, agregó.