Se trató de reunificaciones familiares: Gobierno explica reciente llegada de ciudadanos haitianos a Chile
Por Valentina Sánchez Cárdenas
15.04.2025 / 12:03
El ministro del Interior explicó en la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara que no se trata de una llegada masiva, sino que de familias que solicitaron el ingreso de sus hijos.
La Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputadas y Diputados se reunió este martes para analizar la llegada a Chile de “un número significativo” de ciudadanos haitianos, quienes arribaron con fines de reunificación familiar.
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, asistió a la instancia y manifestó que el ingreso de ciudadanos haitianos a Chile “hoy se da en un número marginal”. Además, aseveró que, en términos comparativos, no se trata de una llegada masiva.
Continuó diciendo que no se trata de una llegada masiva, sino que de familias que solicitaron el ingreso de sus hijos.
Lee también: Revelan la historia de las 3 amigas que murieron en impactante accidente en 10 de julio: Una tenía una hija de 2 años
Asimismo, quienes solicitaron la visa para la reunificación familiar son haitianos que se encuentran regularizados en Chile, tienen residencia y no mantienen antecedentes penales.
En la actualidad, cerca de 188 mil ciudadanos haitianos son residentes regulares en Chile. Dicha cifra se ha mantenido estable desde 2018, indicó el ministro.
Junto a ello, el director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, explicó que la Ley de Extranjería establece que si un menor de edad llega al país, debe ingresar con madre, padre, tutor o persona encargada de su cuidado.
La normativa, además, determina sanciones y multas en caso de incumplimiento.