Diputados presentan reforma constitucional para prohibir voto extranjero en elecciones presidenciales de forma permanente

Por CNN Chile

10.06.2025 / 14:17

{alt}

La reforma, presentada por diputados oficialistas e independientes, busca excluir a los extranjeros de las elecciones presidenciales en Chile, bajo el argumento de proteger la soberanía y evitar injerencias que, según sus impulsores, podrían derivarse de una migración irregular sin arraigo en el país.


Un grupo de diputados ingresó una reforma constitucional que busca impedir de forma definitiva que los extranjeros puedan votar en elecciones presidenciales en Chile, restringiendo su derecho al voto únicamente a procesos electorales de carácter local, como los municipales y regionales.

La iniciativa, impulsada por el diputado Rubén Oyarzo (Partido Radical) junto a las diputadas Camila Musante y Jaime Araya, también propone aumentar de cinco a quince años el requisito de avecindamiento para acceder al sufragio.

El diputado Oyarzo explicó que la medida pretende “limitar el voto extranjero, ya que actualmente el padrón podría incluir a más de un millón de personas sin un arraigo real en el país que podrían influir en la elección presidencial”.

Asimismo, el parlamentario enfatizó que esta reforma a la Constitución Política, modificando su artículo 14, “resguarda la soberanía nacional frente a una migración creciente y descontrolada, que en su mayoría es irregular, principalmente proveniente de Venezuela”.

Por su parte, la diputada independiente Camila Musante calificó la iniciativa como un paso para poner fin al llamado “cucutazo electoral”, refiriéndose al supuesto riesgo de que grupos extranjeros, como el Tren de Aragua, pudieran influir en la elección presidencial.

En un tono similar, el diputado Jaime Araya, manifestó que esta reforma busca “proteger la integridad de la democracia chilena”, recordando que en solo cinco países del mundo se permite que extranjeros voten en elecciones presidenciales.

Araya exhortó a figuras políticas como Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser a transparentar su postura sobre el tema, criticando que en el Senado se intente dar el voto presidencial a casi un millón de extranjeros, lo que, según él, “podría permitir que incluso miembros del Tren de Aragua voten en elecciones presidenciales chilenas, una situación inusual y preocupante”.