Quedarse atrapado en las noches viendo televisión es una tendencia cada vez más común y que en los últimos años ha aumentado producto de programas como los realities show.
La psicóloga de la Clínica Alemana, Solange Anuch, afirmó que en términos médicos no se puede hablar de adicción, sin embargo, factores como la necesidad cotidiana de romper la monotonía de algunas vidas que están constantemente atrapadas en la rutina, puede incidir en la cantidad de horas que una persona puede destinar al sueño.
Anuch manifestó que programas como los realities despiertan mucha curiosidad en seguir la trama y situaciones “reales” donde los principales involucrados son personas conocidas por el público y no personajes como ocurre en una telenovela.
La especialista enfatizó en que uno de los puntos que pueden ser discutibles en este formato, apunta a que las tramas siempre están relacionadas a la competencia.
En entrevista con CNN Chile AM, el urólogo Felipe Balbotín advirtió sobre la baja conciencia en torno al cáncer de próstata, la enfermedad oncológica más frecuente entre hombres en Chile.