Esta semana en el Congreso se empezarán a discutir las más de 40 indicaciones que se han hecho al proyecto de ley de Reforma al Sistema Privado de Salud. En ese escenario, en el Partido Socialista se muestran disconformes con la nueva iniciativa pues aseguran que la nueva normativa hace desaparecer el nivel mínimo de cobertura para los afiliados, diluye las garantías explícitas en el plan, el precio podrá ser modificado anualmente y no desaparecen las pre-existencias.
"Se ha retrocedido en la calidad de los servicios, no se ha enfrentado ni resuelto el tema de los especialistas en las regiones", remarcó el senador Camilo Escalona, asegurando que con el bono del gobierno "ha pavimentado el camino para el aumento de las rentabilidades excesivas de las isapres"
El diputado Juan Luis Castro, en tanto, afirma que lo ideal serías crear un seguro de salud que prive los derechos de las personas. Conoce más detalles en el informe adjunto.
En conversación con CNN Chile AM, Julio Cifuentes, director ejecutivo del Proyecto B, advirtió sobre el aumento de delitos cometidos por menores de edad y llamó a abordar el fenómeno desde sus causas estructurales.