Proyecto que busca prohibir pago en efectivo a abogados que defiendan a imputados por drogas o terrorismo pasó al Senado

Por Valentina Sánchez Cárdenas

15.04.2025 / 10:03

{alt}

La iniciativa fue aprobada por unanimidad y busca "asegurar el origen lícito" del dinero recibido por los defensores.


La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó al Senado un proyecto de ley que busca asegurar el origen lícito del dinero recibido por abogados defensores de personas imputadas por delitos de drogas, conductas terroristas o asociación delictiva.

La norma, que fue aprobada por unanimidad, tiene el objetivo de prohibir el pago en efectivo a abogados que defiendan a acusados por dichos delitos y, en cambio, reciban sus pagos vía cheque, vale vista, tarjeta de pago, transferencia electrónica u otro.

Detalles del proyecto

La iniciativa estipula que al momento de concluir, renunciar o abandonar una defensa, los abogados “deberán acreditar en el tribunal respectivo el pago que recibieron por sus servicios. Esto, aunque hayan sido percibidos como persona natural, sociedad o empresa”.

Por otro lado, se incorpora en la ley que crea la Unidad de Análisis Financiero el “deber de informar de parte de los abogados defensores señalados”.

Este punto se votó en separado y fue respaldado con 109 votos a favor, 14 en contra y 3 abstenciones.

En cuanto a sanciones, los parlamentarios aprobaron que los abogados que incumplan la obligación serán suspendidos del ejercicio de la profesión por entre seis meses a un año.

Este último punto no regirá para los abogados que pertenezcan a la Defensoría Penal Pública.