Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
Los diputados aseguraron que Venezuela está intentando desviar la atención del caso y que esta hipótesis sobre el involucramiento de chilenos es solo una decisión política.
A raíz de que el Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, informara esta tarde que el exmilitar Ronald Ojeda, asesinado en marzo de este año, fue víctima de un ataque perpetrado por agentes chilenos y extranjeros, diferentes parlamentarios salieron a criticar esta hipótesis y pidieron tener certeza de la información entregada por el Ministerio Público chileno.
El diputado del Partido Socialista (PS), Daniel Manouchehri, comentó que hasta el momento no hay ninguna certeza sobre el trabajo realizado por Venezuela, y tampoco existe algún antecedente de su posible colaboración.
“En Venezuela no hay un sistema democrático, no hay una separación de poderes y están actuando con decisiones políticas“, señaló Manouchehri.
Asimismo, agregó que “pareciera que la decisión política que está tomando Venezuela es desviar la atención de la investigación que se está llevando a cabo”.
Por otro lado, el diputado del Partido Por la Democracia (PPD), Raúl Soto, señaló que en este caso hay una operación por parte del gobierno de Nicolás Maduro que busca solamente resguardar sus intereses.
Soto añadió que lo que están haciendo es “desviar la atención, con este manto de duda que instalan para limpiarse los ropajes del involucramiento del régimen venezolano en este asesinato“.
“Tenemos que respaldar la versión oficial del Ministerio Público de Chile”, concluyó Soto.
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.