Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
El megaproyecto eléctrico de Hidroaysén continúa recibiendo críticas: Ahora es el trazado de torres de alta tensión que se levantarían en la Patagonia. Los parlamentarios de la región donde se podría emplazar las centrales hidroeléctricas, no descartan pedir plebiscitos o recurrir a tribunales internacionales.
"De hacerse este proyecto, produce un daño irreversible a todos los atractivos del sur de Chile y de la Patagonia chilena y esto persiste en una campaña que creen que están actuando solos y el Estado actúa más bien por omisión, deja que las cosas ocurran", afirmó el senador Antonio Horvath.
Matías Asun, director ejecutivo de Greenpeace Chile, por su parte afirma que pese a que el proyecto sigue avanzando, "sigue encontrando resistencia en la sociedad civil". Así, remarca que todo forma parte de "un proceso conflictivo" y afirma que puede detenerse su ejecución.
El megaproyecto continuará sorteando observaciones, el viernes se verán siete recursos de protección en la Corte Suprema y la comisión investigadora entregará su informe la primera quincena de enero.
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.