Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
El incremento afecta solo al público general, manteniéndose congelada la tarifa para estudiantes y adultos mayores, además se aplicará en ciudades como Iquique, Quintero, Limache, Rancagua, Linares, Chillán, Villarrica, Valdivia y Valparaíso.
Este martes 16 de julio empieza a regir la nueva tarifa del transporte público, con un aumento de $10 para los pasajes de buses RED, Metro y Tren Central.
El incremento afecta solamente al público general, ya que estudiantes y adultos mayores continuarán con la tarifa congelada.
Además, el alza se extiende a ciudades como Iquique, Quintero, Limache, Rancagua, Linares, Chillán, Villarrica, Valdivia y Valparaíso.
Aunque inicialmente el aumento sería de $20 para el público general y de $10 para adultos mayores y estudiantes, el Gobierno decidió reducirla a la mitad para no afectar a quienes tienen una tarifa especial.
Sin embargo, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, no descartó posibles futuros incrementos en lo que queda del 2024.
El secretario de Estado señaló que el panel de expertos, que se reúne cada tres meses, es el encargado de determinar los momentos en que se podría subir la tarifa del transporte público.
“Lo que va a pasar para adelante va a depender del contexto económico”, sostuvo posteriormente Múñoz en conversación con TVN.
Metro, Tren Central y Buses RED:
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.