Estudio del Reuters Institute de la U. de Oxford: CNN Chile sigue siendo el canal de televisión más confiable para los chilenos
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.
A través de una carta, un grupo de políticas de distintos partidos y movimientos aseveró que "el derecho del que la ex convencional Rocío Cantuarias hace uso para expresarse, se lo debe a millones de mujeres y feministas que corrieron los límites para lograr cambios".
Un grupo de mujeres políticas criticaron las declaraciones de la ex convencional Rocío Cantuarias (Chile Vamos), quien en conversación con La Tercera calificó la paridad como una “estupidez”.
Bárbara Sepúlveda (PC), Yasna Provoste (DC), Beatriz Sánchez (FA), Fanny Pollarolo (PS), Alondra Carrillo (8M) y Teresa Valdés (Observatorio de Género), expresaron su desacuerdo: “La paridad no es una ‘estupidez’, como ella afirma, sino un principio que profundiza nuestra democracia“.
“El derecho del que la ex convencional hace uso para expresarse, se lo debe a millones de mujeres y feministas que corrieron los límites para lograr cambios. La lucha por igualdad y libertad ha sido larga y la propuesta de nueva Constitución consolida ese camino y abre la democracia a más de la mitad de la población, a nosotras”, manifestaron.
Asimismo, apuntaron a que “la participación de las mujeres no puede ser una contingencia, lo sabemos, y así también lo han entendido progresivamente los órganos del Estado y el mundo entero que nos mira con admiración por este avance civilizatorio”.
“Esto se traduce en la apertura de los espacios públicos y privados que han estado ocupados históricamente por hombres. Su sobrerrepresentación ha significado que gran parte de nuestros derechos y realidades se han invisibilizado y postergado, pero, además, que nuestros avances en derechos estén permanentemente en riesgo”, indicaron.
Del mismo modo, añadieron que “la política y la democracia se enriquecen y mejoran cuando todas y todos tomamos las decisiones” y detallaron los reconocimientos de derechos que tienen las mujeres en la propuesta Constitucional redactada por la CC:
Lee también: Paula Escobar y ley de pago de pensiones alimenticias: “Los hombres que no pagan van a salir de la impunidad”
Finalmente, argumentaron que “la paridad se convirtió en un mínimo democrático y llamamos a todas las mujeres del país a unirnos y afirmar estas conquistas. El cambio es ahora”.
Por otro lado, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, aseveró que la paridad “fue aprobada transversalmente y ha sido destacada a nivel internacional. El Chile futuro es sí o sí con paridad”.
Lamento que la exconvencional @rocicantuarias considere que la #paridad sea una "estupidez". Fue aprobada transversalmente y ha sido destacada a nivel internacional. El Chile futuro es sí o sí con paridad! 🙅🏽♀️ pic.twitter.com/b4IdLtMJbU
— Antonia Orellana (ella/she) (@totiorellanag) August 21, 2022
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.