Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
Ángel Valencia señaló que, si bien se debe reformar el sistema penitenciario del país, el modelo salvadoreño "no es uno que de buenos resultados al largo y mediano plazo".
El fiscal nacional, Ángel Valencia, cuestionó la aplicación del llamado modelo Bukele para las cárceles de Chile, ya que acusa que sería “pan para hoy y hambre para mañana”.
En conversación con Radio Bío-Bío, el representante del Ministerio Público partió señalando que uno de los grandes desafíos del Estado chileno es el “reformar el sistema penitenciario”.
En esta línea, Valencia planteó la necesidad de dos sistemas en el país: “uno que segregue, especial para los jefes de las mafias (…) y otro distinto para los que están en su primer delito, que eventualmente no es un delito violento y que de alguna manera (tienen) mejores perspectivas de reinserción social”.
De acuerdo con el fiscal nacional, los encarcelados “tienen derecho a reinserción social”, recalcando que no pueden ser aislados dentro de los establecimientos penitenciarios. “Quizás eso no resuelva tanto el problema como podría resolverlo si tenemos un mejor sistema penitenciario”, complementó.
“El modelo salvadoreño, el modelo Bukele, no es un modelo que de buenos resultados al largo y mediano plazo (…), ya que básicamente necesitamos que todo el sistema penitenciario y todo el sistema de persecución penal se ajuste o se encuadre, primero, a las garantías judiciales que tiene todo ciudadano”, agregó.
Finalmente, Valencia afirmó que el modelo Bukele es “pan para hoy y hambre para mañana”. “En países democráticos y desarrollados en Europa han tenido mejores experiencias con el sistema penitenciario con cárceles duras (…), pero no para todo el mundo, no de forma tan amplia como el modelo salvadoreño”.
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.