Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
Desde la cartera aseguran que todo se ajusta a la planificación y que las bitácoras son auditadas periódicamente.
Este viernes, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) salió al paso de las críticas luego de que se diera a conocer que el conductor del ministro Carlos Montes recibió más de 11 millones de pesos en horas extraordinarias durante el año 2024, una cifra que lo convierte en el funcionario con el mayor monto percibido por este concepto.
La información fue revelada por La Segunda, como parte de una investigación que expuso a múltiples funcionarios públicos que habrían sobrepasado el límite máximo permitido de horas extra.
El reportaje surge tras un informe de la Contraloría General que recientemente generó polémica al detectar más de 25 mil casos de empleados del Estado que viajaron al extranjero mientras se encontraban con licencia médica.
De acuerdo con los antecedentes publicados, el chofer del titular de Vivienda habría trabajado un promedio mensual de 49 horas nocturnas, además de cumplir una jornada regular de 40 horas semanales, lo que explica el elevado monto recibido.
Ante las dudas surgidas, la cartera aclaró mediante un comunicado que los pagos se ajustan a lo planificado: “Las horas pagadas no exceden la programación efectuada”, indicaron desde el ministerio.
Lee también: Revelan que chofer del ministro Montes realizó un promedio de 49 horas extras nocturnas al mes durante 2024
Además, aseguraron que la labor de los conductores es monitoreada regularmente: “Las bitácoras son revisadas cada tres meses por la Unidad de Auditoría Interna del Minvu”, agregaron.
Desde la institución también explicaron que el horario laboral de los conductores comienza cuando retiran el vehículo oficial desde las instalaciones ministeriales y termina una vez que el auto es devuelto, lo que implicaría extensas jornadas en función de la agenda del ministro.
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.