Maipú obtiene una distinción por el uso eficiente de datos en su gestión

Por CNN Chile

26.02.2025 / 17:41

{alt}

La comuna, administrada por el alcalde Tomás Vodanovic, obtuvo la certificación What Works Cities de Bloomberg por establecer capacidades de datos excepcionales para la asignación de fondos y la mejora de servicios.


Diferentes municipios trabajan diariamente para mejorar sus políticas públicas. Una de ellas, que ha recibido reconocimiento, es la comuna de Maipú por establecer capacidades de datos para informar sobre la asignación de fondos, el mejoramiento de servicios y la evaluación de programas.

¿Qué pasó?

La administración del alcalde Tomás Vodanovic obtuvo la certificación What Works Cities de Bloomberg, que establece prácticas e infraestructura que los municipios deben implementar con el fin de aprovechar de manera efectiva los datos para una mejor gestión. Son cerca de 104 municipios de América del Norte, Central y del Sur los que han logrado la distinción y 700 los que han enviado evaluaciones desde 2017.

“Para nosotros es sumamente importante incorporar el uso de datos y nuevas tecnologías como herramienta fundamental de una mejor gestión pública. Esto ha sido posible gracias a la alianza de trabajo que hemos desarrollado junto con Bloomberg Philanthropies y Results for America, lo que ha permitido capacitar a nuestros equipos, quienes, a través de un trabajo sumamente riguroso y sostenido, han incorporado el uso de datos como parte de la cultura institucional de nuestra municipalidad”, expresó el jefe comunal.

James Anderson, quien dirige el programa de innovación del gobierno en Bloomberg Philanthropies, explicó: “Este trabajo ayuda a los alcaldes con planes de reformas en toda América a llevar a sus organizaciones al siglo XXI. Ya sea para frenar la escasez de viviendas, reducir las muertes por accidentes de tránsito o mejorar el servicio y la capacidad de respuesta a los residentes, estos ayuntamientos están aprovechando los datos, la inteligencia digital y artificial para estar a la altura del desafío, y estamos encantados de apoyar su progreso”.

En el caso de Maipú, el uso de datos incluyó la reducción de la cantidad de fugas de agua, pasando de 19.000 en 2021 a menos de 2.000 en 2024, gracias al desarrollo de un panel en tiempo real para monitorear y administrar los servicios públicos.