Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
Ambos participarán de la cumbre de la Celac, tras la invitación del primer mandatario.
Ambos participarán de la cumbre de la Celac, tras la invitación del primer mandatario.
Este martes por la noche, un avión de la FACh emprenderá rumbo a La Habana, Cuba, donde se realizará la segunda cumbre de la Celac. Instancia en la que participarán tanto el presidente Piñera como la mandataria electa, Michelle Bachelet y el líder peruano, Ollanta Humala. Pero durante este lunes, fueron el foco de la discusión sobre el fallo de la corte internacional de La Haya.
El presidente Sebastián Piñera destacó que “el fallo reconoce y cautela en su total integridad el mar soberano de Chile” y afirmó que “casi la totalidad de la pesca se produce al este de la milla 60”. El primer mandatario en tanto recacló que Chile “debe ceder derechos económicos desde la milla 80, lo que constituye una lamentable pérdida”.
“Chile cumplirá y exigirá el cumplimiento del fallo de la Corte. Tomaremos todas las acciones y medidas necesarias para proteger los legítimos intereses de nuestro país”, aseguró el mandatario chileno. En tanto, Michelle Bachelet destacó que trabajará “para que sea aplicado de manera gradual”, mientras que el canciller Moreno destacó que vendrá una implementación en la que debe existir una buena coordinación con el próximo gobierno.
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.