La derecha gana terreno en Chile: identificación sube de 30% a 36% entre 2023 y 2025, mientras caen centro e izquierda

Por CNN Chile

05.06.2025 / 10:50

{alt}

El alza en la identificación con la derecha estaría impulsada por la creciente percepción de inseguridad, especialmente entre mujeres y sectores medios.


Un cambio significativo en la identificación política de los chilenos se ha registrado en el último tiempo. De acuerdo con un estudio realizado por CORPA Estudios de Mercado entre octubre de 2023 y abril de 2025, la proporción de personas que se reconocen como afines a la derecha aumentó seis puntos porcentuales, pasando del 30% al 36%.

Este crecimiento se produce, principalmente, a costa de una caída del centro político, que retrocedió del 50% al 46%. La izquierda, en tanto, también presentó una leve disminución, bajando de 20% a 18%.

El estudio —realizado a través de encuestas en línea con más de 1.000 entrevistas nacionales por medición— confirma una tendencia ya advertida por la más reciente Encuesta CEP, publicada entre marzo y abril de 2025, que también detectó un alza en la identificación con la derecha respecto de su edición anterior.

“Lo que observamos es un ajuste dentro del electorado, con una leve inclinación desde el centro hacia la derecha, especialmente en personas de entre 31 y 50 años”, explica Pavel Castillo, gerente de Intelligence en CORPA.

Cambios por grupo socioeconómico y género

El análisis desagregado del estudio arroja diferencias notables según nivel socioeconómico, edad y género.

Entre los grupos ABC1, por ejemplo, la izquierda disminuye del 28% al 22%, mientras que la derecha sube hasta el 40%.

En los estratos medios y bajos (C3, D y E), el giro es aún más claro: la derecha pasa de 27% a 34%, con una caída simultánea del centro (de 55% a 49%) y un leve descenso de la izquierda (de 18% a 17%).

Según Castillo, esta evolución podría estar relacionada con la creciente percepción de inseguridad y victimización en los sectores medios y populares, donde se demandan políticas más estrictas en materia de orden público.

En cuanto al género, las mujeres que se identifican con la derecha suben del 29% al 35% en dos años.

Mariángeles Cifuentes, cientista política y analista de CORPA, señala que “en contextos de alta sensación de inseguridad, las mujeres tienden a optar por propuestas asociadas al orden y la seguridad, lo que podría explicar este desplazamiento”.

Por rango etario, se observan patrones diferenciados. En el grupo de 18 a 30 años, la izquierda es el único sector que crece, subiendo del 20% al 23%. En cambio, entre los 31 y 50 años, la identificación con la derecha alcanza el 39%, siendo el tramo con mayor giro político.

Los mayores de 61 años, por su parte, muestran una tendencia hacia el centro: la izquierda cae del 29% al 15%, mientras que el centro sube del 31% al 44%.

“Las personas mayores buscan una posición moderada en un entorno político percibido como polarizado. Se alejan de los extremos en favor de una visión más equilibrada”, añade Cifuentes.