Kaiser critica a Jara y la emplaza con “clase de educación cívica”: “Lamentamos haber tenido que poner un ultimátum”
Por CNN Chile
07.04.2025 / 10:20
El candidato Libertario explicó que la renuncia de los ministros al postularse a la presidencia es una tradición para evitar el uso indebido de recursos públicos, y destacó que, a diferencia de los ministros, los parlamentarios no pueden renunciar durante su mandato, ya que son elegidos por el pueblo por un periodo determinado.
Este lunes, Jeannette Jara, quien hasta entonces se desempeñaba como ministra del Trabajo, presentó su renuncia al presidente Gabriel Boric tras ser nominada como candidata presidencial por el Partido Comunista. En su salida del Gobierno, Jara abordó las críticas de la oposición, que cuestionaban la tardanza en su decisión, considerando que su permanencia en el cargo podría interferir con su campaña electoral.
Jara explicó que esperó hasta el lunes para presentar su renuncia personalmente al mandatario, afirmando que no iba a “presentar la renuncia por WhatsApp” mientras se encontraba de gira en India.
Sin embargo, la exministra también aprovechó la oportunidad para criticar a Johannes Kaiser, diputado y candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, al señalar que este también debería cumplir con las mismas reglas que los ministros en cuanto a su dedicación plena a las actividades políticas, especialmente considerando su rol como parlamentario mientras hace campaña.
“Así que ese que está de diputado… el diputado Kaiser, que está ganando sueldo a costa de todos los chilenos mientras está haciendo campaña, podría hacer lo mismo. Creo que sería sano para la democracia”, expresó Jara.
“Una clase de educación cívica”
A las críticas de Jara, Kaiser respondió con dureza, aclarando las diferencias entre el cargo de ministro y el de parlamentario.
En una declaración a traves de su cuenta de X, el diputado expresó su satisfacción por la renuncia de Jara, aunque lamentó que la exministra hubiera tardado en tomar la decisión.
“Lamentamos haber tenido que colocar un ultimátum para que ella tomara esta decisión, que honra la Constitución y las instituciones de la República”, sostuvo.
Kaiser también destacó la distinción entre los roles de un ministro y un parlamentario, explicando que, a diferencia de un ministro, un diputado es elegido por el pueblo por un período determinado y no tiene la opción de renunciar durante ese tiempo. A su juicio, la renuncia de los ministros cuando se postulan a un cargo presidencial responde a la necesidad de evitar el uso indebido de recursos públicos, señalando que los ministros manejan presupuestos significativos que podrían ser utilizados de manera inapropiada, como en el caso del cohecho.
“Es por eso que existe esta tradición de que los ministros renuncien cuando declaran su candidatura presidencial, para evitar cualquier posibilidad de manipulación de fondos públicos para fines electorales”, afirmó Kaiser.
El mismo candidato libertario escribió en el post: “Una clase de educación cívica para la ahora exministra Jara”.