“Chile lo hizo bien, pero no depende de nosotros”: Mulet propone acciones en respuesta a los aranceles de Trump

Por CNN Chile

03.04.2025 / 18:03

{alt}

El diputado y abanderado de la FRVS apuntó a la importancia de la soberanía alimentaria y energética ante los impactos económicos que pueden tener en nuestro país los aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos.


El diputado Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social, se refirió a los anuncios arancelarios que Donald Trump realizó el miércoles, y que incluyen a Chile con un 10% sobre los productos que exportemos al país norteamericano.

Al respecto, el abanderado presidencial de la FRVS recalcó la importancia de avanzar hacia la soberanía agroalimentaria y una autonomía energética, sobre todo considerando los principales elementos que comerciamos hacia Estados Unidos.

“Hay un conjunto importante de productos que se van a afectar como los filetes de salmón, el molibdeno, la plata, el metal doré, los arándanos, las uvas, etc. Y evidentemente va a generar un efecto dañino en la economía de Chile. Creo que es muy importante ir en ayuda de ese sector que se puede ver afectado, especialmente de los trabajadores y trabajadoras”, afirmó el parlamentario.


Lee también: Estados Unidos impondrá arancel del 10% a Chile: Ministro Marcel sostiene que medida “no se justifica”

Por otro lado, Mulet planteó la importancia de “actuar unidos como país para enfrentar una situación de hostilidad comercial grave” que inició la administración Trump.

A ello agregó que se vuelve igual de relevante la diversificación de los aliados comerciales de Chile, que junto a la guerra comercial que pudiera desatarse a nivel global con potencias contraatacando sirve como primer paso para actuar en unidad en América del Sur.

Otra de las preocupaciones que expresó el diputado tiene que ver con algo que han relevado desde la Federación: “es muy importante mirar la economía hacia adentro, esa economía endógena que particularmente a los regionalistas verdes nos interesa mucho, la economía a escala humana. Preocuparnos de tener soberanía alimentaria y no depender de otras economías en nuestra alimentación. Lo podemos hacer, Chile es un país que tiene bondades para ello”.

“Los tiempos cambian. No siempre la economía fue abierta como la que ha imperado en los últimos años. Chile lo hizo bien, es verdad, pero no depende de nosotros. Y debemos tener, obviamente, las riendas de nuestro país”, añadió finalmente el parlamentario.