La Unesco celebra la fecha desde el 23 de abril de 1996.
Hoy se celebró el Día Internacional del Libro, fecha que es conmemorada por la Unesco desde el 23 de abril de 1996.
Aunque, según la misma organización, en Chile se lee más que en otros países de la región, sólo un 7% lo hace de forma voluntaria. Esto, sumado a los bajos resultados de la última prueba Simce de lectura, tienen al Gobierno trabajando en un plan para revertir la situación.
El ministro de Cultura, Ernesto Ottone, señaló que “el Plan Nacional del Libro ha cumplido más del 70% de las metas que se habían trasado y hoy en día estamos viendo cómo está dando frutos en nuevos espacios que se abren a la lectura”.
Sin embargo, el impuesto de 19% a los libros causa controversia entre los lectores. Jorge Baradit, autor de “Historia secreta de Chile”, comenta que “tiene que eliminarse el impuesto al libro, pero también hay que generar conciencia social. Hay muchas personas a las que no les cuesta nada gastarse 10 “lucas” en dos schop y un completo o una entrada al cine y un paquete de cabritas; pero les duelen 10 “lucas” por un libro”.
En la Plaza de Armas de Santiago se instaló una Feria del Libro que estará disponible hasta el 1 de mayo. Abre hasta las 20:00 horas y la entrada es liberada.
En conversación con CNN Chile AM, el broncopulmonar Felipe Rivera desmintió que las bajas temperaturas sean la causa directa de los resfríos y recomendó abrigarse en capas para evitar sudoración excesiva y cambios bruscos de temperatura que pueden debilitar el sistema inmunológico.